Al hablarse de meningitis puede saberse que esta enfermedad debe ser atendida a la brevedad para evitar caer en complicaciones mayores. Más sin embargo, si el caso se trata de una meningitis viral las preocupaciones no deben ser mayores.
Este tipo de enfermedad se contagia más que todo en niños que no alcanzan los 8 años, aunque las personas de más edad no precisamente están exentos de sufrirla.
Como su nombre lo dice, es una enfermedad de índole viral por lo que no pasa demasiado tiempo manifestándose en quien la padece, aun así es fundamental saber cómo es posible el contagio y cuál es la forma de sospechar que se trata de este y no otro padecimiento.
Por tales motivos, debes conocer ahora como se manifiesta la meningitis viral y todo lo que ella conlleva para que las acciones de tratamiento sean las acertadas.
Otras Enfermedades Similares:

Como se contagia meningitis viral – tratamientos y prevención
Leer Más

Como se contagia meningitis bacteriana – causas y síntomas
Leer Más

Como se contagia meningitis b – Prevención
Leer Más

Cómo se contagia la meningitis? (complicaciones y secuelas)
Leer Más
Contenido del artículo
La meningitis viral es un padecimiento que afecta directamente el tejido delgado que recubre la medula espinal y el cerebro. La particularidad de esta enfermedad es que puede afectar dichos órganos y ocasionar grandes daños si no se trata adecuadamente.
Antes de saber cómo puede ser contagiada, tienes que conocer cuáles son sus síntomas determinantes.
Al presentarse la meningitis viral en bebés es difícil determinar y reconocer cada uno de sus malestares, pero es muy notorio que su estabilidad está siendo quebrantada.
Sin embargo, muchos estudios han coincidido en que los malestares presentes tanto en niños como en adultos que insinúan la presencia de meningitis viral son los siguientes:
- Malestares de cabeza.
- Perdida del hambre.
- Desagrado de algunos alimentos.
- Calenturas de medias a altas.
- Desgaste físico.
- Dolores en los músculos.
La incapacidad de mover la cabeza hacia adelante suele ser también una característica particular de este tipo de virus, para que esto no sea una gran molestia se debe seguir un corto reposo en el que se cuide el cuello de lesiones por algún mal movimiento.
Todos estos indicios pueden darte la señal de que se está pasando por un virus, pero se va a sospechar más de una meningitis viral cuando en el cuerpo comiencen a aparecer sombras rojizas, lo cual es propio de este tipo de meningitis.
Los medios que usa la meningitis viral son muy cotidianos, es decir, que puede adquirirse de cualquier manera.
Lo más irónico es que dicha enfermedad no se presenta por su propia cuenta, esta puede llegar como consecuencia de cualquier otro tipo virus, lo que quiere decir que la exposición a infinitas bacterias puede producir este padecimiento.
Básicamente, la meningitis viral se aprovecha de la presencia de algunos microorganismos para afectar la salud de sus portadores.
Aquellos virus que más ocasionan el contagio de meningitis viral son:
- VIH/SIDA.
- Sarampión.
- Contagio de herpes.
- Distintos enterovirus, entre otros.
Todos estos se aprovechan cuando el sistema autoinmune del portador está débil y eso es exactamente lo que requiere la meningitis viral para germinar en su portador.
Asimismo, para que alguien se contagie de meningitis viral, basta con:
- Que beba del mismo vaso que la persona transmisora.
- Que tenga encuentros sexuales con alguien contagiado.
- Que toque las heces, en caso de que el portador sea un bebé.
- Que se encuentren en un área cerrada junto con la persona contagiada, en estos casos la tos y los estornudos excretan bacterias.
- Que sea picado por algún mosquito o plaga.
Si la persona contagiada no se desinfecta las manos luego de ir a defecar y toca a otras personas o agarra algunos objetos, estará propagando las bacterias que pronto serán adquiridas por un nuevo portador.
Igualmente, cuando la persona con meningitis viral estornuda sobre alguna zona, deja las bacterias a la espera de un nuevo hogar.

como se contagia la meningitis viral tratamientos y prevención
Tanto como preocuparte no es necesario, puesto que este padecimiento no causa grandes problemas de salud más que los síntomas que te comente anteriormente.
Afortunadamente este virus una vez que comienza a manifestarse con fiebre y los demás malestares solo dura como máximo dos semanas molestando, luego de eso pasará sin tanto pretexto.
Es tan bajo su nivel de complicación que durante su estadía en tu cuerpo no requieres seguir ninguna receta estricta, ni buscar ningún medicamento complicado.
Simplemente considera esto:
- En caso de que la fiebre suba mucho puedes aplicar baños de agua fría para nivelar la temperatura.
- Si el dolor de cabeza o muscular es muy fuerte puedes tomar un poco de acetaminofén, este medicamento para los niños es muy beneficioso porque no solo calma los dolores sino que además baja considerablemente la fiebre.
- Asegúrate de que toda tu familia se bañe y lave las manos con jabón antibacterial para mantener al margen a las bacterias que solo quieren aprovecharse de ustedes.
- Al visitar lugares abiertos cubre a tus hijos con cremas insecticidas para evitar las picadas de mosquitos.
- Una vez que se diagnostique la presencia de la meningitis viral no descuides la hidratación de quien la presenta.
- La persona contagiada con meningitis viral debe hacer uso de utensilios de manera única, para evitar propagar la enfermedad.
Algunos especialistas que han estudiado la acción de este tipo de virus coinciden en que la meningitis viral solo se contagia cuando se entra en contacto directo con las deposiciones, saliva o moco de quien lo posee.
Sin embargo, no estaría de más que limiten el contacto con lugares contaminados, tales como bancos en los parques, carritos de supermercado, establos o lagos donde haya focos de contaminación.
Si bien estos no pueden mantener por mucho tiempo algunas bacterias, si es posible que mantengan una recurrencia muy alta de personas entre las cuales podría estar alguien portador de la meningitis viral.
Por otra parte, es indispensable saber que para tomar algún medicamento por más popular o sencillo que sea, debes consultar al doctor si puede ser dosificado y de qué manera puedes hacerlo, así te evitarás malos ratos.
Considerando que los bebés recién nacidos son más sensibles a algunas bacterias, debes prestar muchísima atención cuando estos presenten alguna incomodidad o alteraciones en su sistema digestivo pues, nunca sabes que virus ha podido adquirir.
Referencias y Fuentes:
- Ways infectious diseases spread
- Understand How Infectious Diseases Spread
- Infectious diseases
- How Are Diseases Transmitted?
- How Diseases Spread
- Bacterial disease
- Respiratory disease
- Digestive Disorders Health Center
- Common skin diseases and conditions
- Sexually Transmitted Diseases
- Viral Infections
Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.