Los nacidos o conocidos clínicamente como forúnculo, son pequeñas inflamaciones de la piel causada por una infección simple de los folículos pilosos, se define mejor como infección cutánea de pequeño tamaño, afectando solo la raíz del vello corporal.
Es más común que aparezca en axilas, nalgas, cuello, cuero cabelludo, barriga, rostro y pecho. Son de color rojo y poseen pus, además son dolorosos y generan inflamación alrededor de la zona afectada.
Los nacidos son infecciones leves que por lo general desaparecen rápidamente, más o menos en un aproximado de dos o tres días, pero si esto no se trata y se expone a mas bacterias podría llegar a complicarse un poco más la situación.
La mayoría de los casos se producen por la mala higiene que poseen la persona, pero también existen varias enfermedades que ayudan a la aparición de estos nacidos como la diabetes, el VIH, la obesidad, entre otras.
Mas Enfermedades Importantes:
Contenido del artículo
Como se puede contraer o adquirir un nacido
Los nacidos son una enfermedad muy contagiosa, puesto que se deriva de bacterias y al ser expuesto a cualquier persona cercana, esta es vulnerable a enfermarse o adquirir alguno de estos. Se debe conocer las causas más comunes de contagio de los nacidos para poder lograr prevenirlos.
Formas de contagio de un nacido
Algunas personas suelen ser más propensas que otras y por eso deben tener más precaución al tratar de evitar las picadas de mosquitos o heridas leves, que pueden dar alojo a la bacteria que los causa que es llamada STHAPYLOCOCCUS.
- El nacido es capaz de aparecer o contagiarse si no se tienen los cuidados necesarios para prevenirlos, siendo la bacteria capaz de entrar al organismo por el aire o por contacto directo con el pus que brota del nacido.
Esto puede suceder con el contacto de la herida o de sabanas, toallas o cualquier otra cosa donde el pus pueda alojarse, porque allí se encontrará la bacteria.
- Además, esta infección es capaz de parecer si la persona tiene las defensas bajas, esto hace más propenso a que sean frecuentes los nacidos, pasando este caso a ser un episodio crónico que necesita la atención médica.
- Las personas que tienen un cuadro familiar que sufren de esta condición también pueden padecerla por causas genéticas que hacen que sea más fácil que la bacteria se desarrolle en ellos y por eso son más vulnerables.
- Se puede producir el contagio de los nacidos al efectuar la cura de uno de estos y no cumplir con las normas de higiene que se necesita en estos casos.
- Si una persona tiene en alguna parte de su cuerpo una cortada o herida expuesta también es propensa a contraer un nacido, ya que este se puede propagar por medio del aire y llegar a cualquier parte del cuerpo.
También es bueno que tengas en cuenta que existen muchos casos donde estos nacidos aparecen sin justificación de la presencia de la bacteria, sino que aparecen solos, sin necesidad de haber tenido antes contacto con la bacteria.
Como puedes saber si lo que padeces es un nacido
Existen muchos casos donde las personas afectadas por esta enfermedad suelen confundirse con otro problema relacionado con la piel, ya que las espinillas o granos también pueden infectarse, pero esto no quiere decir que sea un nacido.
Las espinillas o barros infectados se diferencian de un nacido por el tamaño que presenta, ya que suelen ser más pequeños que un nacido y la cantidad de pus que este genera no alcanza tampoco a la del nacido.
En casos extremos, el nacido puede llegar a tener el tamaño de una pelota de golf, lo que hace suponer que existen células muertas alrededor del nacido.
Se debe tener presente cuánto tiempo más o menos dura esta infección, si dura más de una semana es necesario acudir al médico porque quizás se trate de otra enfermedad.
Cuando se contagia de la bacteria que causa estos nacidos suelen aparecer cuadros febriles que, por lo general son leves, pero dependiendo del tamaño del nacido podrían ser fuertes, el área alrededor del nacido genera un vapor o calentura que proviene del pus que rodea el forúnculo.
Que se puede hacer para prevenir los nacidos
Ya que esta enfermedad es causada por bacterias, lo principal es tratar de evitarla con algunos que otros cuidados extra, puede ser efectuando técnicas de higiene y cuidados tales como:
- Enjuagar las manos después de limpiar o curar el nacido.
- No compartir ningún instrumento personal con la persona infectada como sábanas, toallas, ropa, cepillos para el cabello, al igual que el jabón que se usa para limpiar la zona afectada.
- Lavar las ropas, las sabanas y otras prendas personales con agua caliente para eliminar la bacteria.
- Si el nacido se revienta solo, es necesario limpiarlo con agua caliente y jabón, además de utilizar alcohol para desinfectar la piel que está más cercana al pus.
- Si se colocan compresas encima del nacido, al retirarla bótalas directamente a la basura.
- Si ya lamentablemente has sido contagiado con la bacteria que causa los nacidos, lo más recomendable es que acudas al médico y cumplir el tratamiento que este te recete para prevenir que el nacido vuelva a salir o que en efecto empeore por no curarlo bien.
Como se puede tratar un nacido
Los medicamentos más recetados para tratar los nacidos son los antibióticos en pomadas, como neomicina, bacitracina, nitrofural,bituminosulfonato entre otros, pero también se pueden recetar de forma oral si existen algunas complicaciones con la aparición de estos nacidos.
Así como también podría surgir el caso, donde el nacido no tiene algún agujero por donde el pus pueda salir y es necesario efectuar un drenaje, tratándose de un proceso medico realizado por especialistas en la materia.
No se recomienda tratar de exprimir el nacido, puesto que eso puede generar que la infección de la bacteria se expanda por otras partes del cuerpo y a su vez también podría agravar la infección en el mismo lugar donde se encuentra el nacido.
Referencias y Fuentes:
- Ways infectious diseases spread
- Understand How Infectious Diseases Spread
- Infectious diseases
- How Are Diseases Transmitted?
- How Diseases Spread
- Bacterial disease
- Respiratory disease
- Digestive Disorders Health Center
- Common skin diseases and conditions
- Sexually Transmitted Diseases
- Viral Infections
Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.