fbpx

Como se Contagia Tuberculosis Extra Pulmonar: Tipos y tratamiento

Al mencionar la tuberculosis todo el mundo suele creer que solo puede tratarse de una enfermedad que complica y compromete las funciones de los pulmones, pero debes saber que este órgano no es el único que puede alojar a la tuberculosis.

Para que esta enfermedad se reproduzca tiene que haber un encuentro con un grupo de bacterias llamadas Mycobacterium tuberculosis, estos son bacilos que una vez que han entrado al organismo pueden fácilmente quedarse en los pulmones o viajar hasta otro órgano humano.

En este tipo de tuberculosis las bacterias siguen un camino un poco más largo para alojarse y esperar el momento más conveniente para alimentarse del organismo infectado y fortalecerse para luego salir al exterior en busca de otros portadores.

Cuando ese proceso de alojamiento en otro órgano que no es el pulmón, se efectúa se le denomina tuberculosis extrapulmonar, este nombre se emplea para englobar todas las distintas partes del cuerpo que la infección por tuberculosis puede atacar.

Mas Sobre Enfermedades de Toda Índole:

Como se contagia la lepra

Como se contagia la lepra

¿Quieres saber que es la lepra, cuál es su causa y como se produce este tipo de infección, cuáles son ...
Leer Más
Como se contagia la bacteria cocos Gram positivos En éste momento sientes una gran inquietud y es la de saber cómo se contagia el cocos Gram positivos y son muchas las preguntas que rondan tu cabeza, afortunadamente has llegado al lugar correcto en este artículo se te brindara la información más clara que tal vez en otros sitios no has logrado conseguir. El cocos Gram positivos comprende un conjunto de bacterias en los que se pueden encontrar los estafilococos, estreptococos, diplococos, tetracocos, entre otros, pudiendo encontrarse en aguas, alimentos, suelos, en el aire que se respira, en objetos que se manipulan cotidianamente y hasta en algunos objetos que se manipulan cotidianamente. Estas bacterias por lo generar tienden a atacar aquellas personas que cuentan con un sistema inmunológico un tanto débil o a personas que tienen alguna enfermedad crónica. Los cocos Gram positivos pueden causar daños en la piel, garganta, zonas genitales, pulmones entre otros. Ya conociendo un poco de lo que se trata el cocos Gram positivos y los daños que causa es hora de pasar a la otra parte que te interesa y que deseas realmente saber y es la de cómo se contagia el cocos Gram positivos, pues más adelante encontraras lo que andas buscando gracias a la información brindada en este artículo. Maneras en las que se contagia el cocos Gram positivo Muchas personas les resultan extraño cuando acuden a un chequeo médico y en este le sale revelado que tienen la enfermedad del cocos Gram positivos, llenándolos de dudas y preguntas que muchas veces no consiguen como responderse, estando entre ellas la más común que es como se pudieron contagiar con esta afección. Tratando de aclarar un poco las dudas que puedas tener si tienes esta infección por cocos Gram positivos o si conoces alguien que la posea. Es por esta razón que se ha creado esta lectura para darte de una forma más detallada la información respecto a los medios en los que se puede adquirir esta enfermedad que resulta ser tan desagradable. Contagio por contactos directos de persona a persona El contagio de persona a persona se puede dar a través del contacto sexual, si estas íntimamente con una persona que posea alguna de las infecciones por cocos Gram positivos y no usas preservativo es muy probable que adquieras la enfermedad. El contagio de persona a persona también se puede dar por medio de besos o por contacto de piel con alguien infectado, esto debido a que, en las secreciones liberadas por el cuerpo es que se encuentra gran parte de las bacterias causantes de las infecciones. Por lo antes mencionado es recomendable que se estudie visualmente muy bien a la persona con la que se espera estar íntimamente o tener un contacto lo suficientemente directo para evitar que te puedas contagiar de cualquiera de las infecciones del grupo cocos Gram positivos. Transmisión por utensilios u objetos contaminados La persona al tener una infección por coco Gram positivos esta es capaz de liberar a través del sudor una cantidad de bacterias que llevan la enfermedad, llegando así a contaminar los objetos o utensilios que está a manipulado durante el día o un plazo de tiempo determinado como es el caso de sabanas, computadoras celulares entre otros. Al llegar una persona sana a manipular estos objetos que se encuentren contaminaos y en ese momento su sistema inmune esta débil es muy fácil contraer la infección que seguidamente le dará los síntomas respectivos, por lo que deberá acudir a un médico para su oportuno tratamiento. Contagio por alimentos infectados Como se dijo al principio las bacterias del coco Gram positivo se pueden conseguir en alimentos, estas bacterias se hallan en infinitos alimentos, puesto que son un medio ideal para crecer y propagarse de manera muy rápida, es por ello que si se llega a consumir algunos de estos alimentos seguramente te contagiaras con la enfermedad. Para evitar los contagios por los alimentos es necesario que se limpien bien los ingredientes a utilizar, si es posible pasarlos por un proceso de congelación y un buen tiempo de cocción para matar posibles bacterias que estos puedan contener. Contagio por el aire Al toser o al estornudar una persona con cocos Gram positivos estará liberando por medio de las partículas de la saliva o por medio de los catarros expulsados, estos contienen una cantidad de bacterias significativas que quedaran por un tiempo determinado en el aire quedando a la disposición para ser recibido por cualquier organismo que en ese instante este en la zona. Este tipo de contagio es posible cuando el estornudo o la tos viene de parte de una persona que contengas el cocos Gram positivo atacándole principalmente sus pulmones o área de la garganta. Contagio mediante restos fecales Los desechos fecales por lo generar contienen un sin fin de parásitos y bacterias que son transmisores de muchísimas enfermedades, dentro de ellas se encentra las bacterias causantes del cocos Gram positivos y más si estos restos fecales vienen de parte de una persona infectada o de algún animal portador del virus. Hay muchos lugares del mundo en los que no hay un sistema de sanitarios adecuados lo que se pueden encontrar restos fecales en cualquier parte que al ser pisado o manipulado por otros se convierten en un foco de infección bastante poderoso. Estos que se te acaban de nombrar anteriormente son las formas de contagio más comunes en la que te pudieras contagiar de cocos Gram positivos, por lo que debes estar muy pendiente y cuidado ante cualquier síntoma que puedas presentar. Hay que tener muy presente que las personas que son más susceptibles a contraer este tipo de enfermedades son aquellas que se encuentran en medios contaminados como los hospitales o niños pequeños que aún no tienen un sistema inmune en buen desarrollo, así como aquellas personas mayores en lo que su salud va en declive. También es muy importante usar solo los tipos de antibióticos que recomienda el especialista para tratar las infecciones por cocos Gram positivo y no auto medicarse para evitar posibles mutaciones y complicaciones de la enfermedad.

Como se contagia la bacteria cocos gram positivos

En éste momento sientes una gran inquietud y es la de saber cómo se pega el cocos Gram positivos y ...
Leer Más
Como se contagia orquiepididimitis sintomas y consecuencias

Como se Contagia Orquiepididimitis:  Síntomas y Consecuencias

La orquiepididimitis es una enfermedad producida por una infección o una bacteria que al propagarse llega a afectar los testículos ...
Leer Más

La tuberculosis extrapulmonar es contagiosa

En el momento en que un individuo adquiere los gérmenes producidos por la tuberculosis, no quiere decir que va a manifestar síntomas inmediatamente, y esa es exactamente una de las razones por las que muchas veces no se llega a saber cómo la enfermedad ha sido adquirida.

Contagio por tuberculosis pulmonar

Debo aclararte que, una vez que la tuberculosis extrapulmonar se ha desarrollado, no tiene posibilidades de transmitirse a otros individuos. La única forma en que esta pueda ser contagiosa es cuando se trata de tuberculosis pulmonar.

Esto es debido a que en esta, las bacterias infecciosas se mantienen en la saliva y son echadas al ambiente cuando se habla, al soplarse la nariz, al estornudar, las pequeñas chispas de saliva o moco que acompañan a esas acciones son las que contienen a las M. tuberculosis.

Y el nuevo portador las adquiere por el simple hecho de respirar el mismo aire que ha sido contaminado, puesto que la infección se mantiene encapsulada en pequeñas partículas que permanecen en el ambiente.

Esto sucede más que todo cuando la persona infectada se mantiene en convivencia con otras personas sanas, en estos casos, una vez que las bacterias han entrado al nuevo organismo siguen un rumbo particular que los lleva a órganos diferentes al habitual.

Que engloba la tuberculosis extrapulmonar

Claramente son muchas las partes del cuerpo que pueden ser ideales para que las infecciones por tuberculosis se alojen.

Es por eso que medicamente se ha definido como tuberculosis extrapulmonar a todas aquellas infecciones causadas por el mismo tipo de bacteria, pero en diversas áreas del organismo. En tal sentido, las enfermedades que entran en esta definición son las siguientes:

Tuberculosis hepática

Muchas veces cuando la tuberculosis inicial o pulmonar no es tratada a tiempo, se da paso a que la infección avance por las áreas más susceptibles con lo que va ocasionando más dificultades a nivel funcional del cuerpo.

En el caso de la tuberculosis hepática, esta va comprometiendo al hígado y por ende a todas sus actividades correspondientes que normalmente mantienen al cuerpo estable. Al llegar la infección a este órgano, se inicia un proceso de descomposición o lesiones que podrían vincularse también con la cirrosis.

Pero, cuando la tuberculosis es hepática y se detecta a tiempo, puede ser reversible la lesión que ha sufrido por la infección.

Como se contagia tuberculosis extra pulmonar-Tipos y tratamiento

Como se contagia tuberculosis extra pulmonar-Tipos y tratamiento

Tuberculosis gástrica

En la actualidad raramente se presentan casos de este tipo, pero es posible que las bacterias que causan la tuberculosis puedan estar presentes y activas en los alimentos consumidos.

La tuberculosis gástrica como tipo de contagio, surgía más en las épocas pasadas porque a los animales que estaban destinados al consumo humano no se les realizaban controles tan exhaustivos a nivel bacteriológico.

Era eso lo que permitía la presencia de M. tuberculosis y M. Bovis, que también se ha visto como responsable de la aparición de esta enfermedad en los seres humanos, sin embargo, en algunos países no desarrollados aún es un poco difícil realizar esos controles.

Por tanto, las bacterias son adquiridas en comidas o aguas que posiblemente han sido infectadas pero que a simple vista es imposible saber si están aptas o no para el consumo.

Tuberculosis ósea

Las infecciones por tuberculosis son capaces de alojarse en los huesos y en las coyunturas del cuerpo, esto viene a comprometer y a dificultar la movilidad y la fuerza del cuerpo, inclusive, para soportar su propio peso.

Cuando la infección por tuberculosis se aloja en la extensión ósea del ser humano, este se va haciendo más débil en cuanto a sus capacidades y habilidades físicas por lo que la osteoporosis puede ser la siguiente protagonista en su historia médica.

Este tipo de enfermedad llega a ser bastante molesta y dolorosa, sin contar con que es capaz de comprometer las condiciones de la medula espinal y por tanto la capacidad de la persona de mantenerse en pie.

Tuberculosis genital y urinaria

Debido a que la infección por tuberculosis puede adherirse casi a cualquier parte del cuerpo, a esta se le hace muy llamativo alojarse en las áreas genitales y urinarias, en estos casos se compromete más que todo a los riñones y su incapacidad de procesar los líquidos del cuerpo.

En cuanto a las áreas genitales comprometidas, esta infección puede apoderarse en las mujeres de su aparato reproductor, por lo que los problemas de fertilidad aparecen claramente, asimismo, en los hombres se apodera de su próstata y dificulta la producción de semen.

Igualmente hay otras manifestaciones de tuberculosis extrapulmonar que aunque no llegan a ser tan populares o frecuentes como todas las anteriores, evidentemente sí pueden existir, estas son la epidérmica y la ocular.

La tuberculosis extrapulmonar puede prevenirse

Es importante que sepas que la tuberculosis extrapulmonar puede evitarse con la colocación preventiva de una vacuna llamada BCG, que debe ser colocada en la infancia para así obtener los anticuerpos necesarios para impedir la entrada de estas bacterias al organismo.

Recuerda que a la tuberculosis extrapulmonar se le hacen más atractivos los individuos infantiles y los que no cuentan con la autodefensa suficiente, es en ellos donde los cuidados preventivos deben ser más íntegros.

Referencias y Fuentes:

Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.