El quiste o los quistes son cavidades de alguna membrana que se desarrolla anormalmente y muchas veces aparecen sin causa alguna.
Estos pudieran ser peligros por la cantidad de líquido, pus, aire u otro material que sea capaz de llenar una parte del tejido, formando una pequeña bolsa que puede ir creciendo dependiendo de qué organismo lo componga.
Un quiste también podría ser un saco que encierre microorganismos durante un periodo, como es el caso de los parásitos que suelen pasar por el conducto estomacal en un quiste y al llegar a los intestinos se revienta para luego cumplir su ciclo.
También existen enfermedades genéticas relacionadas con los quistes y se le da el nombre de fibrosis quística. Que por lo general, se desarrolla en los pulmones afectándolos de tal manera, que dificulta la respiración debido a la cantidad de tejido afectado, dentro o fuera de estos.
Mas Enfermedades Peligrosas:
Contenido del artículo
¿Como se puede contraer un quiste? – Porque se Forman los Quistes?
Los quistes son una enfermedad genética que no puede ser contagiada por las personas, a menos que sea pasado de los padres al hijo por medio de los genes.
En su mayoría son benignos, pero existen casos en que suelen ser peligrosos por los efectos negativos que ejercen en el tejido donde se han desarrollado.
En todo caso, hay diversos factores que contribuyen a que esta enfermedad se desarrolle. Existen tres tipos de quistes y de estos varían las probabilidades de poseer o adquirir uno de ellos.
· Quiste benigno
Estos son podrían ser el resultado de alguna reacción, de algún hecho psicológico o por algún agente desconocido, que permite su formación sin afectar ninguna glándula ni membrana del organismo.
Por lo general, estos tipos de quiste aparecen y desaparecen por su propia cuenta y no necesitan tratamiento alguno, a menos que después de haber adquirido el quiste se presente una infección en el mismo.
A estos se denominan quistes simples porque al practicarles los análisis o ecografías, se muestran negros, es decir no presentan ninguna parte sólida, ni partículas dentro de ellos.
· Quistes malignos
Estos quistes se definen como las consecuencias de algún virus o bacteria que generan células amorfas, y aunque se traten de evitar igualmente afectarán el tejido en cualquier parte del organismo.
Estos son severamente atacados, si no son atendidos se desarrollan formando algún tipo de cáncer en cualquier órgano donde se alojen, los más comunes son en el hígado, cerebro, músculos, pulmones, entre otros, estos pueden afectar cualquier parte del cuerpo.
Y es entonces que, para su tratamiento en la mayoría de los casos se tiene que practicar una extirpación y análisis para determinar su procedencia.
· Quistes postraumáticos
Se define quistes postraumáticos los que aparecen después de haber tenido algún tipo de lesión en cualquier parte del cuerpo, y por lo general están llenos de líquidos.
Por efecto de la lesión este se derrama dentro del organismo y como no consigue ninguna abertura por donde drenarse, se transforma en quiste.
Como se manifiestan los quistes
Regularmente, los especialistas hacen el diagnostico por la exploración de la zona que al simple tacto se puede apreciar una masa en forma de circulo o huevo de un tamaño que puede variar, desde el tamaño de un frijol hasta ir creciendo sin determinar su tamaño.
Dependiendo de qué quiste padezca el paciente, se pueden presentar algunos síntomas como fiebres, dolor leve o moderado e hinchazón de las glándulas.
En algunos casos donde no son visibles los quistes es necesario efectuar exámenes como ecos, radiografías o quizás resonancias, para detectar la ubicación exacta de estos quistes en el organismo.
Como se tratan los quistes
Los quistes son tratados según el lugar donde se encuentren, por su tamaño o tal vez por su contenido interno.
Cuando son quiste benignos y de un tamaño menor a 4 o 5 cm de diámetro se pueden tratar con medicamentos para desaparecerlos.
Pero cuando se trata de quistes malignos, es decir, cuando poseen algún microorganismo dentro del mismo, es necesario una intervención quirúrgica o un drenaje para disminuir su tamaño y examinar el contenido del quiste.
También existen casos donde el quiste no es maligno pero obstruye algún pliegue de piel, lo que afecta los rasgos físicos de una persona, esto puede tener un efecto psicológico que le genera frustración o depresión, que lo llevará a atender este quiste estéticamente.
Cuando la persona afectada comienza a notar algún cambio en su organismo que se asemeje a un quiste es necesario acudir al médico y efectuar los análisis correspondientes para determinar si se trata de un quiste tipo 1 (benigno) o quiste tipo 2 (maligno).
Que hacer para prevenir la aparición de los quistes
Ya que esta afección se presenta mayormente por cuestiones genéticas, es casi imposible evitar que aparezcan ya que a la hora de desarrollarse en el organismo no abra quien los detenga y comenzarán a hacerlo por sí solos, escogiendo la parte del cuerpo que más le agrade.
Pero, sí es posible evitar su crecimiento si se detecta a tiempo, es decir, causar un tipo de pasmo que impida que este se siga desarrollando, este proceso es clínico y se puede hacer por medio de medicamentos o un láser especial para este proceso.
Del mismo modo, se puede evitar la aparición de quistes postraumáticos evitando los golpes en cualquier parte del cuerpo, en especial en la cabeza y en el abdomen.
Y cuando se trata de un quiste infeccioso, será necesario hacer un drenaje mientras el quiste este prematuro, para que la infección no agrande su tamaño y esta no se propague a otros órganos.
Entonces por conclusión, los quistes son una afección que puede generar otras enfermedades, aunque de manera independiente no producen efectos en el organismo afectado.
Hay que tener presente que no todos los organismo son semejantes y los quistes pueden desarrollarse de manera diferente en cada persona.
Dependiendo del estado de salud de la persona infectada, estos pueden ir causando efectos malignos que podrían llegar a ser algún tipo de cáncer, todo dependiendo de la zona afectada, del tamaño del quiste y de las partículas que se encuentre en el interior del mismo.
Referencias y Fuentes:
- Ways infectious diseases spread
- Understand How Infectious Diseases Spread
- Infectious diseases
- How Are Diseases Transmitted?
- How Diseases Spread
- Bacterial disease
- Respiratory disease
- Digestive Disorders Health Center
- Common skin diseases and conditions
- Sexually Transmitted Diseases
- Viral Infections
Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.