La tiroides no es una enfermedad y por lo tanto no puede contagiarse, sin embargo, este es un órgano glandular que maneja algunas de las funciones más importantes del organismo, como lo es el crecimiento.
Este órgano es el encargado de darle tamaño al cuerpo en general, debe regular que todos los demás órganos que componen el cuerpo humano crezcan lo suficiente y necesario para ejecutar todas las actividades correspondientes.
Sin embargo, esta glándula puede ser propensa a sufrir algunas disfunciones que le dificultan sus funciones principales.
En este orden de ideas te daré ahora algunos datos importantes sobre las enfermedades que sí pueden contagiar a las personas afectando su tiroides y por ende causarles muchos otros problemas de salud.
Contenido del artículo
Afecciones más frecuentes que afectan la tiroides.
La glándula tiroidea debe funcionar correctamente cuando la pituitaria y el hipotálamo también se encuentran en óptimas condiciones, estas glándulas tienen la importante tarea de producir hormonas que son las encargadas de que se lleven a cabo las funciones del cuerpo.
Particularmente la tiroides trabaja con el yodo que se adquiere por medio de las comidas, al no recibir el suficiente o no procesarlo de la manera correcta, se presentan diferentes complicaciones en la salud de la persona. Estas afecciones sobre la tiroides son:
- El hipertiroidismo.
Cuando una persona es diagnosticada con hipertiroidismo quiere decir que su glándula tiroidea realiza la segregación excesiva de hormonas, esta alta producción hormonal influye en el crecimiento desenfrenado de algunos órganos.
Dependiendo de su avance este padecimiento de la tiroides puede producir el agrandamiento que ocasionaría eventualmente paros cardíacos, insuficiencia renal y respiratoria, entre otras.
Una de las complicaciones más frecuentes del hipertiroidismo es la degeneración de los huesos, esto se presenta de ese modo porque cuando el crecimiento corporal es más avanzado del que debería ser, los huesos no mantienen la cantidad necesaria de calcio.
- El hipotiroidismo.
Esta afección la causa la reducción de la producción de la hormona tiroidea, esta acción puede darse por el ataque equivocado que realiza tu organismo hacia las hormonas.
El hipotiroidismo es promovido por la actuación de la defensa inmunitaria propia del organismo, igualmente, el contagio o desarrollo de esta enfermedad se va iniciando luego de una insuficiencia inmunológica denominada Hashimoto.
Los procesos hormonales son importantes tanto para hombres como mujeres, es en estas últimas en las que tiene mayor incidencia. En consecuencia, la débil producción de hormonas ocasiona que el cuerpo funcione con dificultad, y en ocasiones impide el desarrollo de algunos órganos.
- Bultos tiroideos.
Al presentarse la enfermedad de bultos tiroideos se desarrollan en la tiroides la formación de pequeños nódulos que, aunque no ocasionan mayores síntomas ni complicaciones, pueden verse y sentirse al palpar la zona donde se encuentra la tiroides.
Estos de manera independiente no son dañinos para la salud, pero sí se debe estar alerta para prevenir que causen problemas al respirar y al pasar los alimentos por la garganta.
La causa de este padecimiento no es conocida por los especialistas aun cuando la ciencia ha avanzado tanto. Sin embargo, son diversos los casos de bultos tiroideos en los que su aparición influye en el aumento de producción hormonal y glandular.
- Aumento de tamaño de la tiroides.
Existe un padecimiento que provoca el acrecentamiento de la glándula tiroidea, a esto se le denomina Bocio, que es el aumento del tamaño de la tiroides y causa las mismas molestias que los bultos tiroideos.
Pero no se trata de la aparición de bolas en la superficie de la tiroides sino del crecimiento de la misma glándula sin ninguna deformación.
Cuando la tiroides crece de manera abrupta por el bocio, es posible comenzar a padecer de la súper producción de hormonas tiroideas, lo que causa presión alta, ansiedad y en las mujeres menstruaciones disparejas.
La hinchazón de la tiroides se efectúa como resultado del progreso de ciertas enfermedades que implican al sistema de defensa del cuerpo humano, estas hacen que la tiroides modifique su forma de funcionamiento.
Como se contagian las enfermedades de la tiroides.
Ciertamente ya he aclarado que la tiroides como tal no es un padecimiento, pero sí puede ser afectada por algunas enfermedades, estas son iniciadas por diferentes factores, entre los cuales influyen más los dos siguientes:
- Por herencia materna.
En muchas personas resulta difícil determinar cuál ha sido la causa de estos padecimientos, sin embargo, los problemas que afectan el funcionamiento de la tiroides pueden ser contagiados, o mejor dicho, transmitidos de las mujeres a sus bebés cuando estos permanecen en su vientre.
Cuando una persona tiene como antecedente el sufrimiento de tiroides por parte de sus padres, esta tiene más probabilidades de iniciar algún padecimiento de este órgano en sus diferentes modalidades.
No siempre las enfermedades de tiroides siguen este patrón, pero se han registrado muchos casos donde la incidencia es considerable.
- Por consecuencia de enfermedades.
Esto ya te lo pudiste imaginar por lo que te he comentado antes, y es que son varias las enfermedades que pueden traer consigo el debilitamiento de las funciones tiroideas.
Algunos casos de diabetes o inmunodeficiencia pueden disminuir las destrezas de la glándula tiroidea, esto sucede cuando esas enfermedades han sido descuidadas y se ha permitido que avancen sin supervisión ni tratamiento.
En tal sentido que, las enfermedades que comprometen las defensas inmunitarias o la funcionalidad hormonal son las primeras en llevar a cabo el contagio o la producción de padecimientos tiroideos.
Como saber que se trata de tiroides.
Independientemente de la forma en que estos padecimientos aparezcan y el nivel que lleguen a alcanzar en base a la clasificación que te he proporcionado, los problemas de tiroides suelen ocasionar:
- Incremento o disminución de peso.
- Menos ganas de comer.
- Vértigos.
- Vómitos.
Asimismo, se comienza a sufrir de calores repentinos, rapidez del ritmo cardíaco, problemas para liberar los líquidos del cuerpo, y muchas otras molestias que serán indicativas de que alguna dificultad se está desarrollando en tu organismo.
Las enfermedades de la tiroides deben ser atendidas sin interrupciones ni descuidos, puesto que si esta se deja avanzar demasiado puede llegarse a tener la necesidad de intervenir quirúrgicamente.
¿Cómo los problemas de la tiroides afectan a las mujeres?
Cuando se trata de problemas de la tiroides las mujeres suelen ser más afectadas en comparación con los hombres, de hecho estudios demuestran que de cada 10 mujeres al menos 8 de ellas presentan problemas de tiroides a lo largo de su vida.
Las formas en que los problemas con la tiroides afecta a las mujeres son diversos, pero las más comunes son:
- Desordenes menstruales, de acuerdo a la cantidad de hormona tiroidea que posea una mujer sus ciclos menstruales pueden ser regulares o irregulares, y es que la tiroides ayuda a mantener el ciclo menstrual bajo controlar.
Cuando una mujeres padece de problemas de tiroides es posible que su ciclo menstrual se ausente incluso por meses, esta afección recibe el nombre de menorrea.
- Dificultades para concebir, el sueño de ser madre que muchas mujeres tienen puede verse truncado por afecciones de la tiroides, esto se debe a lo explicado anteriormente, es decir, cuando la mujer tiene problemas con su ciclo menstrual indudablemente su ovulación se ve comprometida.
Es por ello que las mujeres que padecen de afecciones de tiroides presentan muchos problemas para quedar embarazadas.
- Complicaciones durante el embarazo, cuando una mujer con problema de tiroides logra concebir, la afección sigue generándole dolores de cabeza, y es que tanto la salud de la madre como la del bebe puede llegar a verse muy comprometida.
Cáncer de tiroides, una de las afecciones más graves asociadas este órgano.
Entre las afecciones asociadas a problemas de la tiroides hay una que merece especial atención, esto debido a lo complicada e incluso mortal que puede resultar, se trata del cáncer de tiroides, que se genera cuando células cancerígenas lograr atacar el órgano en cuestión, es decir, la tiroides.
Esta afección comienza a desarrollarse como una especie de nódulo tiroideo, pero con la particularidad de que no presentan ningún síntoma, exceptuando en aquellos casos donde comienzan a generarse dolores y problemas a la hora de tragar.
- ¿Cómo saber si se trata de cáncer de tiroides?, ante la presencia de un nódulo tiroideo los expertos te aconsejan que acudas a un especialista quien sabrá descartar la afección en cuestión, en general una serie de exámenes determinarán si se trata o no de cáncer de tiroides.
- ¿Existen personas más propensas al cáncer de tiroides?, si, y en general se trata de mujeres, las cifras de cáncer tiroideo en mujeres triplica la cantidad en comparación con la de hombres.
- ¿Existe tratamiento para el cáncer de tiroides?, si, en especial cuando es diagnosticado en etapa temprana, es decir, cuando no ha hecho metástasis, en este caso se debe extirpar la glándula tiroidea en su totalidad.
¿Qué se puede hacer para mantener una tiroides sana?
Todo órgano del cuerpo humano puede ser cuidado adoptando ciertos hábitos, la tiroides no es la excepción de esto, los tips que te presento a continuación son de gran ayuda en el proceso de preservar tu tiroides con excelente salud.
- Aumenta el consumo de yodo, el yodo permite regular tanto el crecimiento como la energía del cuerpo, de allí que los expertos insistan en que para mantener su tiroides sana lo incluya en su dieta diaria, el consumo de algas, mariscos y pescados de mar es la mejor forma de consumir yodo.
- Incluye el té en tu dieta, la ingesta de este tipo de infusiones asi como de limón ayudan a introducir antioxidantes al organismo, lo que a su vez permiten que la tiroides calme su hiperactividad.
- Consume lácteos, los problemas asociados a la tiroides ayudan a debilitar los huesos, al consumir leches, yogurt y otra serie de lácteos estarán ayudando a fortalecer tus huesos de manera natural.
- Descansa, cuando tiendes a dormir poco o sufres de insomnio la tiroides tiende a debilitarse, de allí la importancia de un sueño confortable y reparador cada noche.
- Ejercítate mas, ejercitarse diariamente tendrá una repercusión en la velocidad en la que trabaja la tiroides, cuando hacer ejercicios tu metabolismo se regula encontrando el equilibrio con el funcionamiento de la tiroides.
- Dile no a los estimulantes, el consumo de alcohol, tabaco, ayudan a acelerar el metabolismo, lo que a su vez influye en que la tiroides se inflame, por eso estos estimulantes deben evitarse.
Otras Enfermedades:
¿Qué tipo de pruebas se usan para diagnosticar problemas en la tiroides?
Como se ha mencionado cuando se trata de afecciones de la tiroides los síntomas pueden ser variados, por eso determinar de qué se trata a simple vista puede resultar complejo, es por ello que existen una serie de pruebas que ayudan al especialista a hacer diagnósticos correctos:
- Análisis de sangre, a través de este estudio el médico especialista puede determinar si tu tiroides es hiperactiva o hipoactiva.
- Prueba de captación de yodo radioactivo, para llevar a cabo este estudio tu medico te dará una capsula de yodo que deberás tragar, de esta forma, cuando los estudios arrojan un exceso de acumulación de yodo en la tiroides es indicio de que se produce demasiada hormona tiroidea, resultados bajos de yodo indican que no se produce suficiente de esta hormona.
- Ultrasonido de la tiroides, a través del uso de ondas sonoras es posible obtener en pantalla una imagen de la tiroides, este estudio se usa cuando hay presencia de nódulos y permite determinar la gravedad de estos, su tamaño o tipo, asi como su evolución durante el tratamiento.
- Bipsia de la tiroides, este estudio es recomendado cuando se desea descartar células anormales en los nódulos de la tiroides, lo que se pretende con este estudio es descartar el cáncer de tiroides.
Son diversas las enfermedades asociadas con la tiroides, como se ha mencionado, la tiroides no se contagia, ya que, no se trata de una enfermedad, pero si puede ser afectada por factores de diversa índole.
Espero que toda esta información te permita aclarar dudas acerca de este órgano y si te sentiste identificado con algún síntoma lo ideal es que acudas a tu medico de inmediato.
Referencias y Fuentes:
- Ways infectious diseases spread
- Understand How Infectious Diseases Spread
- Infectious diseases
- How Are Diseases Transmitted?
- How Diseases Spread
- Bacterial disease
- Respiratory disease
- Digestive Disorders Health Center
- Common skin diseases and conditions
- Sexually Transmitted Diseases
- Viral Infections
Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.