fbpx

Como se Contagia Quistes de Blastocystis Hominis | Prevención y Tratamiento

Los quistes de blastocystis hominis es una infección de un parásito común, que se encuentra en todo el mundo, en especial en los países subdesarrollados.

El nombre de quistes de blastocystis hominis se le da por su forma microscópica antes de que el parásito se desarrolle, y puede ser denominado como una enfermedad sintomática o asintomática, puede durar mucho tiempo dentro del organismo de una persona sin ser detectado.

Poseer los quistes de blastocystis hominis generalmente no es dañino para el organismo, porque su afección en muchos casos pasa desapercibida. Pero, en realidad lo que hacen estos quistes es desarrollarse hasta llegar a convertirse en larva o parásito que es el que produce síntomas.

Estos quistes solo pueden ser detectados por estudios o análisis especiales, realizados para detectar la presencia del parásito en las heces de la persona afectada.

Otras Enfermedades Que debes Conocer.

Como se Contagia Quistes de Blastocystis Hominis - Prevención y Tratamiento

Como se Contagia Quistes de Blastocystis Hominis | Prevención y Tratamiento

Los quistes de blastocystis hominis es una infección de un parásito común, que se encuentra en todo el mundo, en ...
Leer Más
Como se contagia quistes de giardia lamblia - tratamientos

Como se contagia quistes de giardia lamblia – Tratamientos

¿Quieres saber si padeces quistes giardia lamblia? Te invitamos a que leas este contenido que de seguro aclarara tus dudas ...
Leer Más
Como se contagia amibiasis - síntomas

Como se contagia amibiasis – síntomas

Esta es una enfermedad de grupo parasitaria, producidas por un pequeño parásito llamado Ameba que mayormente se encuentran en climas ...
Leer Más

Como se puede contagiar los quistes de blastocystis hominis

Esta afección es conocida porque afecta el sistema digestivo porque es el sitio donde normalmente se alojan los parásitos, pero en caso que estos quistes no sean atacados a tiempo pueden llegar a expandirse en el organismo afectando a otros órganos .

Medios de contagio

Los portadores principales normalmente son los animales y estos quistes son transmitidos al ser humano por algún contacto con el animal o con sus heces. Pero se debe considerar lo siguiente:

  • Se puede generar el contagio por el consumo de alimentos no procesados que han sido cultivados en una zona donde hay animales infectados, y han logrado contaminar las cosechas.
  • Los quistes de blastocystis hominis pueden también encontrarse en aguas contaminadas que se usan para el consumo o al bañarse, es en ese entonces cuando el agua infectada con estos quistes logra entrar a tu organismo.
  • El contagio también podría ser por el consumo de carnes, aves o cualquier animal que sea portador de estos quistes y no sea procesado para el consumo humano, por lo general, son animales de granja que son consumidos en un estado denominado “fresco”.
  • Es muy frecuente el contagio en personas que viajan constantemente a sitios donde esta propagada esta enfermedad y donde no se han tomado las acciones necesarias para erradicarla, como por ejemplo en los países subdesarrollados.

Pero honestamente, esta enfermedad mayormente es transferida por animales domésticos infectados que se la transmiten a seres humanos que lo rodean.

El quiste se puede depositar en cualquier parte del entorno, invernando hasta que se genere el contacto con alguna célula que le permita desarrollarse y continuar su curso, ya sea animal o humana.

Este parásito o quiste no es capaz de afectar la mucosa intestinal, solo se torna agresor cuando se comienzan a desarrollar los síntomas de la enfermedad.

Como saber si has sido contagiado con quistes de blastocystis hominis

Los quistes de blastocystis hominis son detectados  por medio de análisis de las heces, y sus síntomas podrían ser imprescindibles ya que en algunos casos no son perceptibles.

Más sin embargo, cuando estos se presentan son mayormente confundidos con los de cualquier afección parasitaria.

Los síntomas que esta enfermedad presenta son:

  • Diarreas
  • Retortijones
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Hinchazón en cualquier parte del cuerpo.
  • Flatulencias
  • Pérdida de apetencia.
  • Baja de peso, o en caso de los niños mayormente es impedimento para aumentar de peso.
  • Urticaria

No en todos los casos se presentan calambres  o espasmos en la zona abdominal, ni se va generando malestar estomacal debido a los quistes y parásitos que se encuentran dentro del organismo de la persona afectada.

Lo que quiere decir que esta enfermedad es capaz de mantenerse dentro del organismo durante meses o quizás años sin mostrar síntoma alguno, solo esperando que disminuyan las defensas para atacar.

Como se Contagia Quistes de Blastocystis Hominis - Prevención y Tratamiento

Como se Contagia Quistes de Blastocystis Hominis – Prevención y Tratamiento

De qué manera evitar el contagio de quistes de blastocystis hominis

Para prevenir esta y cualquier otra enfermedad parasitarias es necesario seguir ciertas pautas de higiene. Lo más conveniente es:

  • Principalmente se debe estar atento con lo que se va a comer, se deben procesar o esterilizar los alimentos en especial si son verduras que vienen directamente de la tierra.
  • Todas las carnes, aves o cualquier animal que se vayan a preparar para el consumo debe ser esterilizado primero para retirar todo tipo de bacterias o virus que pueden afectar a las personas que los van a consumir.
  • Se debe tratar en la medida de lo posible ingerir agua potable, sobre todo cuando se visitan lugares con poca higiene ambiental, ya que estos quistes pueden contaminar también el agua.
  • Cuando sea momento de tomar un baño se debe tener precaución en no ingerir el agua que viene directamente del chorro o de las piscinas, estanques, playas o ríos, para evitar el contagio de cualquier microorganismo que se encuentre en esas aguas no tratadas.
  • También es recomendable lavar las manos constantemente para evitar el contagio de los quistes que se puedan adquirir con las manos y luego ser llevados a la boca.
  • Si se tiene animales con los que comparten su entorno es necesario evitar el contacto directo con estos sin antes tomar precauciones.
  • También es bueno que si son animales domésticos los puedas llevar a un control veterinario para descartar cualquier enfermedad que afecte tanto al animal como al ser humano.

Ciertamente se recomienda tener todos estos puntos muy en cuenta, sobre todo cuando se trata de personas viajeras, puesto que existen países que no cumplen con las normativas legales para prevenir epidemias y es más fácil que un turista adquiera quistes de blastocystis hominis.

Se debe tener en cuenta que al contraer la enfermedad o al presentar algún síntoma, hay que acudir al médico para que este practique los exámenes correspondientes y determine si se trata de los quistes de blastocystis hominis.

En caso de ser positivo el resultado obtenido, es necesario cumplir con el tratamiento que este prescriba para combatir la enfermedad.

Asimismo puede servirte de mucha ayuda saber que los medicamentos más utilizados son metronidazol u otros antibióticos para combatir hongos o levaduras, puesto que estos son los más eficaces para acabar con este tipo de quistes.

Advertencias y Precauciones:

hay que tener presente en todo momento que la blastocistosis es frecuente y cualquier niño o adulto pueden tener estos micro – organismos en sus heces.

El riesgo aumenta si vives o viajas a lugares donde las condiciones de higiene son bajas o no existen principlamente el no es apta para el consumo humano.

Adquirir agua embotellada es lo mas recomendado pero si no es posible, adquiere algún dispositivo de purificación para el agua: busca filtros con la designación de purificador de agua de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (Environmental Protection Agency). Si bien la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos no verifica estos filtros de forma independiente, la designación significa que deben filtrar cientos de bacterias, virus y parásitos.

También puedes purificar o desinfectar el agua con químicos como yodo o cloro.  Ten pendiente que el yodo es mas efectivo pero resérvalo para los viajes cortos debido a que el exceso de yodo puede dañar el cuerpo.

Las medidas siguientes sirven para evitar la propagación o transmisión del estos parásitos a otras personas

Ten presente que si has adquirido blastocystis u otra infección gastrointestinal, lo primordial es mantener una buena higiene personal esta simple medida sirve para evitar el contagio de la infección a otras personas:

  • Frecuentemente lavate las manos con agua y jabón , especialmente luego de utilizar el baño y antes de tocar alimentos. Recuerda frotar tus manos húmedas y enjabonadas por no menos de 30 segundos antes de enjuagarlas. solamente si tienes agua ni jabón, puedes utilizar desinfectante de manos a base de alcohol.
  • Después del cambio de pañales: si trabajas en un centro de de cuidados de bebes o niños lavate las manos según las indicaciones anteriores, así uses guantes desechables.

 

Referencias y Fuentes:

Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.