Esta entra en el grupo de las enfermedades virológicas ya que, se contagia al adquirir un virus llamado parvovirus B19, y posee este nombre porque también entra en el grupo de las seis enfermedades exantemáticas y se distingue por mancha o erupción de color rojizo en la piel.
Esta denominada la quinta enfermedad, solo es capaz de afectar a los seres humanos, y se presenta más en niños de 5 a 15 años que en personas mayores. Se conoce como una enfermedad poco contagiosa pero infecciosa, producida por un virus de la familia de parviviridae.
La mayoría de los niños que se contagian de esta enfermedad se recuperan rápidamente ya que su ciclo es corto y hasta ahora no se han registrado complicaciones. A esta también se le conoce como la enfermedad del cachete, porque su principal lugar de alojamiento es el rostro.
Y efectivamente la señal principal es la coloración de las mejillas o cachetes, pareciendo que estos estuvieran un poco hinchados o quemados por el frió.
Mas enfermedades que debes prevenir:
Contenido del artículo
Como se puede adquirir la quinta enfermedad
Es bien sabido que este padecimiento es muy poco contagioso, pero al fin y al cabo es un virus, por lo que es capaz de afectar a cualquier persona de la misma manera que afecta un resfriado común.
Como se transmite la quinta enfermedad
La quinta enfermedad se propaga más rápido cuando se encuentra en su periodo de incubación ya que de esta manera suele ser más contagiosa que cuando ya está desarrollada.
Es esto lo que permite el contagio por los microorganismos que forman la bacteria y no la bacteria en sí. Después de haberse desarrollado las características de la quinta enfermedad no tendría sentido evitar contagiarse, porque en ese entonces ya no sucederá.
- Se puede contagiar por la baba o secreciones mucosas que son expulsadas por una persona infectada y de alguna manera se encuentra con otra persona sana, pudiendo ser por que la persona afectada toce, estornuda o escupe encima de la otra.
- El contagio también podría suceder por compartir objetos personales como vasos, cucharas, tenedores, vajillas, cepillos dentales, o quizás toallas que se hayan utilizado para limpiar alguna secreción de mocos del transmisor y puedan pasar a ser adquiridos por otra persona.
Por lo general esto ocurre en personas que conviven en la misma casa porque se mantiene mayor contacto físico. Y también puede ser contraída por el intercambio de besos.
- Esta enfermedad también podría ser adquirida por un bebé que se encuentre todavía en periodo de gestación, es decir, la quinta enfermedad podría ser pasada de madre a hijo aun estando en el vientre.
Este sería un caso muy riesgoso para ambos, pues se podría generar un aborto o en el peor de los casos la muerte del feto.
Estos serían los contagios por forma directa, pero también se debe saber que el virus puede estar en el aire y puede ser contraído por vía respiratoria de manera igual a la que se contrae los resfriados comunes.
Como se manifiesta la quinta enfermedad
La presencia de esta enfermedad es notoria por los llamativos síntomas que se desarrollan luego de aproximadamente una semana o quizás casi un mes después de haber contraído el virus.
El diagnostico de esta enfermedad lo pueden hacer con solo mirar la cara del paciente y notar el enrojecimiento de sus mejillas, por lo general este síntoma es muy claro cuando está afectando a niños.
Este virus es impredecible ya que aparece y desaparece fingiendo que ya cumplió su ciclo, es decir, que pasa un tiempo en el que no presenta ningún síntoma y luego vuelve a aparecer mostrando con intensidad el salpullido.
Sus síntomas son parecidos al de un refriado común, fiebre leve, dolores de cabeza y la formación y expulsión de flemas tal cual como se manifiesta una gripe. Pero en caso de que la quinta enfermedad llegue a situaciones extremas se muestran otros síntomas como:
- Dolor en las articulaciones.
- Dolor de garganta.
- Enrojecimiento de los ojos.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
- Y en casos de que la enfermedad se agrave pueden aparecer burbujas o ampollas en vez del salpullido.

Como se contagia la quinta enfermedad – síntomas – tratamiento
Al presentar estos síntomas quiere decir que has contraído la enfermedad, pero no debes preocuparte pues, este proceso suele ser de transito leve, es decir que dura pocos días.
Por lo que cuando has sido contagiado con la quinta enfermedad el organismo se volverá inmune, o sea que, no dejará que este virus afecte nuevamente al paciente.
Esta enfermedad es capaz de afectar a niños tanto como adultos, de igual forma que a hombres y mujeres, y su desarrollo normalmente se genera en climas un poco húmedos o fríos.
Qué hacer si te has contagiado con la quinta enfermedad
Hasta ahora los especialistas no han conseguido la cura para esta enfermedad, mas sin embargo se han usado alternativas para aliviar los síntomas, en especial la fiebre que es la más peligrosa.
Por eso lo mejor sería tomar analgésicos para aliviar el dolor si se manifiesta y bajar la fiebre, se recomienda guardar reposo mientras la enfermedad cumple su ciclo y solo esperar a que esta se vaya tal cual como vino (sola).
Y en caso de que este salpullido se presente un poco más molesto, con mucha más picazón o ardor, se pueden aplicar cremas para refrescar la piel.
Que se puede hacer para prevenir el contagio de la quinta enfermedad
Es necesario que estés consciente de que así como no existe cura alguna, tampoco existe prevención de contagio, ya que esta enfermedad es producto de un virus.
Pero si se pueden tomar medidas para disminuir la probabilidad de contagio, que serían lavarse las manos constantemente.
Si te encuentras en el mismo entorno que una persona afectada, trata de ser lo más cuidadoso posible de no tener contacto con cualquier secreción que esta persona pueda expulsar, en especial si se trata de niños que hay que limpiarles la nariz o la boca.
Pero tampoco hay necesidad de excluir a la persona de grupos, se pueden continuar las rutinas normalmente si el cuerpo se siente con ánimos de hacerlo.
Referencias y Fuentes:
- Ways infectious diseases spread
- Understand How Infectious Diseases Spread
- Infectious diseases
- How Are Diseases Transmitted?
- How Diseases Spread
- Bacterial disease
- Respiratory disease
- Digestive Disorders Health Center
- Common skin diseases and conditions
- Sexually Transmitted Diseases
- Viral Infections
Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.