¿Conoces a alguien que padece de poliomielitis y quieres saber si es contagioso? Te invito a que leas el contenido de este artículo que seguro aclarara tus dudas con respecto a esta enfermedad viral que afecta el sistema nervioso, la médula espinal y provoca muchas veces paralices en la persona contagiada.
Este virus del polio se contrae como cualquier otro tipo de virus; como son las secreciones respiratorias, el contacto con saliva o heces y contacto ano-mano-boca transmitiéndose muy fácil de persona a persona.
El polio como también es conocida la poliomielitis es una enfermedad virar muy contagiosa que afecta principalmente el sistema nervioso de las personas pudiendo causar una parálisis en cuestiones de horas. Esta enfermedad también puede afectar la médula espinal y debilitar los músculos.
La forma más fácil de contraer o contagiarse con el polio es a través de los alimentos y bebidas contaminadas, así como el contacto con la saliva de alguna persona infectada o manipulación de heces contaminadas con el virus. Los niños suelen ser los más afectaros por dicha enfermedad, aunque no se descarta en los adultos.
Esta es una enfermedad que no tiene cura, pero se puede prevenir, es por tal razón que la organización mundial de la salud comenzó a infundir propagandas que ayudaran a prevenir la proliferación del virus con la aplicación de las vacunas creadas especialmente para esta enfermedad, en especial a los niños.
Tambien debes conocer sobre:
Contenido del artículo
5 formas de contagio de la poliomielitis
Esta enfermedad es muy fácil de contraer o transmitirse, por eso te presentamos las 5 formas más comunes de contagiarse la poliomielitis que sin duda te motivaran a ser una persona muy cuidadosa al momento de realizar algunas actividades.
1. Secreción respiratoria
El polio es transmitido fácilmente a través de la secreción respiratoria, es decir, al momento de la persona contagiada toser o estornudar cerca de alguien más, por ende, las pequeñas gotas de salivas expulsada alcancen dar un el rosto de la persona y principalmente en la boca, permite el contagio rápido de dicha enfermedad.
Este tipo de transmisión ocurre mayormente en los niños ya que no poseen el cuidado necesario para toser o estornudar cerca de las demás, aunque también suele suceder en adultos.
Por tal razón, lo más recomendable en este caso es, que la persona contaminada debe estar consciente de ello, por lo que debe evitar estornudar o toser delante de las demás personas y en dado caso taparse la boca y la nariz con las manos o un pañuelo, adamas de lavarse las manos bien después de cada acción para evitar contagiar a los demás.
2. Contacto con saliva
Este tipo de contagio es un poco similar a la por secreción respiratoria ya que la saliva es el medio para contagiarte, aunque se debe resaltar que la transmisión del polio por contacto con la saliva ocurre al momento de que una persona contagiada con el virus hable muy cerca con los demás y las partículas de saliva que llegase a expulsar alcancen la humanidad del otro.
También ocurre cuando dos personas tienen contacto cercano de boca-boca o boca-mejilla. Es decir; cuando dos personas se besan y por ende ocurre un intercambio de saliva infectándose de manera inmediata, también un beso mojado en la mejilla, la mayoría de las veces tienen su efecto negativo e irrelevante en las personas y en común los niños.
Además, el contacto bucal con objetos, comúnmente vasos, pico de botellas, teteros u otros después de haber sido usado por el contagiado y luego por otra persona sirve como medio perfecto para que el virus contagie de manera fácil y con un efecto inmediato al individuo.

Como se contagia la poliomielitis – 5 formas de contagio
Por estas razones debemos tener más cuidado y estar atentos para evitar el posible contagio de esta terrible enfermedad que no tiene ningún tipo de cura y que fácilmente puede transmitirse y causarte daños irreversibles.
3. Contacto con heces
El contacto con heces fecales es la forma más eficaz para contraer el virus, ya que la bacteria del polio se encuentra alojado en las paredes intestinales del paciente y por ende se aloja una gran colonia de microorganismos en las heces al momento de ser expulsadas.
Este tipo de contagio ocurre más que todo en lugares poco aseado y cuando un niño se hace encima y no es limpiado a tiempo, regando las heces por todas partes y otro niño inconscientemente toca el excremento y luego lleva sus manos a la boca.
Por tal razón lo más recomendable es que los padres estén pendientes de los niños además mantener los baños desinfectados para evitar en lo posible el contagio con polio.
4. Contacto ano-mano-boca
Este modo de contagio es muy poco común que ocurra, aunque cuando sucede es tan peligrosa como el contacto con las heces fecales ya que las bacterias por estar en el intestino grueso son fáciles de extraerse al infectado llevar sus manos al ano, ya que los microorganismos se adhieren contaminando las manos de la persona que luego al tocar algún objeto que otra persona utilizara´ y lleve a su boca se infecta rápidamente.
5. Alimentos y bebidas
Las bebidas y los alimentos son factores fundamentales con los que debemos estar muy pendientes de lavar y desinfectar, en especial alimentos como frutas y vegetales comprados en supermercados y mercados comunes ya que no sabemos su procedencia y no se sabe si están contaminados,
Por ejemplo: Una persona vendedora común del mercado contaminada fue al baño se limpió con papel higiénico, pero no se lavó las manos o se las lavo solo con agua, por lo que los microorganismos quedan alojados en sus manos y al manipular los frutos o vegetales que está vendiendo los infecta con el virus.
Al comprarse y ser consumido sin su respectiva desinfección corremos el riesgo de contagiarnos.
Conociendo estas 5 formas de contagio del virus poliomielitis es necesario tener presente que debemos cuidarnos y proteger a los nuestros para que no sea contagiado por esta terrible enfermedad cuásar de paralices corporal que afecta sobre todo a los niños y aunque no tiene cura se puede evitar con la vacuna intramuscular.
Referencias y Fuentes:
- Ways infectious diseases spread
- Understand How Infectious Diseases Spread
- Infectious diseases
- How Are Diseases Transmitted?
- How Diseases Spread
- Bacterial disease
- Respiratory disease
- Digestive Disorders Health Center
- Common skin diseases and conditions
- Sexually Transmitted Diseases
- Viral Infections
Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.