fbpx

Como se contagia la neurosifilis – como detectarla

Esta es causada por una bacteria que afecta al cerebro o a la médula espinal, ocurre en personas que han padecido sífilis durante mucho tiempo y no han sido tratadas. Produce una inflamación de las meninges, es decir una inflamación de las membranas que recubren el sistema nervioso.

Al descubrir esto debes saber que la sífilis es una enfermedad de transmisión sexual, es el agente encargado de propagar esta enfermedad y pueden desarrollarse en varias etapas dependiendo de la persona infectada y cómo evolucione su organismo con la enfermedad.

Esta enfermedad es causada por la bacteria treponema pallidum, que cuando afecta el líquido cefalorraquídeo sucede el desarrollo de la neurosifilis. Y cuando esta aparece su primera manifestación es la meningitis.

Esta enfermedad al principio no manifiesta ningún síntoma y solo puede descubrirse ejerciendo una  punción lumbar. Cuando la neurosifilis se desarrolla por completo puede provocar parálisis de los nervios craneales, accidentes cerebro-vasculares o presión intracraneal.

Enfermedades bacterianas peligrosas:

Como se contagia la conjuntivitis a otra persona y como prevenirla

Como se contagia la conjuntivitis a otra persona y como prevenirla

¿Alguna vez te has contagiado de conjuntivitis? y ¿no sabes cómo sucedió? Pues aquí te traigo la respuesta, te explicaré ...
Leer Más
Como se contagia el proteus ox-19 Tratamiento - consecuencias

Como se contagia el Proteus ox-19 Tratamiento – Consecuencias

Comenzaré este articulo mencionando de que se trata el proteus ox-19, es una enfermedad que pertenece al grupo de las ...
Leer Más
Como se contagia toxoplasmosis

Como se contagia toxoplasmosis a los seres humanos

En el mundo existen millones de parásitos que puede afectar la salud de forma leve o severa, por ende debes ...
Leer Más

Causas de contagio de neurosifilis

Como ya lo mencione anteriormente, esta enfermedad es generada por una bacteria llamada treponema pallidum que principalmente produce la sífilis, pero después de un largo periodo es capaz de afectar al cerebro o médula espinal.

Esta bacteria solo puede entrar al organismo por contacto sexual, incluyendo cualquier técnica donde se tenga contacto con los genitales infectados ya sea oral, anal o vaginal.

Cuando la mujer se encuentra infectada y entra en estado de gestación, es capaz de infectar a su bebé de esta enfermedad, ya que esto se considera una enfermedad congénita y puede causar graves consecuencias al niño.

También las personas con VIH sin tratamiento son un factor de riesgo para contraer la enfermedad, puesto que por medio de las ulceras sifilíticas hacen que sea más fácil adquirir una enfermedad como la neurosifilis.

Como se puede saber si has sido contagiado por neurosifilis

Esta enfermedad se puede presentar de formas diferentes variando los síntomas, pero principalmente es notoria por la inflamación de las meninges y los vasos sanguíneos del cerebro. Una vez que se encuentra en su etapa final afecta la médula espinal, produciendo parénquima.

Si tomas todos sus síntomas por un orden de evolución de la enfermedad, se muestran así:

  • Deterioro auditivo, cambio de la personalidad.
  • Accidentes cerebro-vasculares.
  • Visión borrosa, alteración de la percepción.
  • Incontinencia urinaria.
  • Dolores fulgurantes, es decir que se producen con un nivel elevado de dolor pero en pequeños instantes.
  • Mareos, náuseas.
  • Dolor de cabeza.
  • Fatiga continua.

Ya en casos avanzados pueden presentar disminución de las respuestas reflejas (hiporreflexia), falta de equilibrio, desviación ocular, vértigo, demencia, depresión.

Como se puede detectar la enfermedad neurosifilis

Principalmente se debe detectar que existe dentro del organismo sífilis o alguna otra enfermedad de transmisión sexual mediante algún examen de sangre especializado para detectarlo.

Pero si ya se ha diagnosticado con alguna de estas pruebas, se debe pasar al segundo paso que es extraer líquido cefalorraquídeo para realizar un análisis que es llamado punción lumbar.

Se estudiarán los reflejos corporales para detectar alguna falla en estos, también se pueden realizar estudios o pruebas de imágenes como rayos X, resonancias magnéticas, que son útiles para detectar cualquier anomalía del cerebro, de la médula espinal o del tronco cerebral.

Esta enfermedad no puede ser detectada de ninguna otra manera porque puede ser asintomática, pero en casos de presentar síntomas, estos pueden confundirse con síntomas de otras enfermedades.

Como se contagia la neurosifilis – como detectarla

Como se contagia la neurosifilis – como detectarla

De qué manera se trata la neurosifilis

La neurosifilis se trata normalmente con la administración de antibióticos debido a se trata de una bacteria, el más adecuado sería la penicilina, este preferiblemente administrado por vía intravenosa y su tratamiento durará un lapso de 10 a 14 días aproximadamente.

  • Se debe comenzar un control de la sangre y de los niveles de líquidos cefalorraquídeos cada 6 meses, y en un periodo de 3 años aproximadamente.
  • De vía oral puede tratarse, pero se debe seguir estrictamente el tratamiento puesto que, de no cumplirse en su totalidad puede lograr que la bacteria se haga resistente a los fármacos. Los más utilizados son ceftriaxona y probenecid.

Se debe tener extremo cuidado si ya se ha diagnosticado la enfermedad al tener relaciones sexuales, se recomienda usar métodos de protección como los condones masculinos o femeninos para evitar que otras personas sean contagiadas con neurosifilis.

Tipos de la neurosifilis

La neurosifilis se clasifica en varios tipos dependiendo de los síntomas y el lugar específico en el cual se desarrolla, y se toma en cuenta el tiempo en el cual se desarrolla la enfermedad. Esos tipos de neurosifilis son:

  • Neurosifilis asintomática: es la que no presenta ningún tipo de síntoma, lo que la hace imperceptible a simple vista.
  • Sífilis meníngea: presenta síntomas como cefalea, parálisis de nervios craneales, cuello rígido, crisis convulsivas, este tipo se manifiesta aproximadamente a los dos años después del contagio.
  • Sífilis meningovascular: afecta los vasos sanguíneos causando inflamación de las arterias, lo que puede dar lugar a trombosis cerebrales. Se manifiesta después de 10 a 12 años del contagio.
  • Neurosifilis paretica: presenta dificulta cognitiva, debilidad muscular, como también puede provocar demencia. Se manifiesta de 15 a 20 años después del contagio.
  • Neurosifilis tabetica: afecta luego de cierto tiempo a la médula espinal, presentando como síntoma de incontinencia urinaria y dolencias fulgurantes, como también problemas con las coyunturas.
  • Atrofobia óptica sifilítica: afecta los nervios ópticos presentando ceguera degenerativa que va afectando un ojo y después el otro y no tiene buen pronóstico si se pierde la visión en los dos ojos.

Es importante saber que a pesar de que es una enfermedad de transmisión sexual, esta se expande por todo el cuerpo afectándolo de una manera tal que genera consecuencias irreversibles en el organismo, en especial en el cerebro y la médula espinal.

 Por eso el mejor método para prevenirla es tomando métodos anticonceptivos como el uso del condón y evitar el sexo oral con una persona infectada  de alguna enfermedad de transmisión sexual.

Y si presentas algún tipo de síntoma que genere la sospecha de la enfermedad acude al médico lo más pronto posible antes de que seas demasiado tarde.

Referencias y Fuentes:

Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.