fbpx

Como se contagia la neumonía en niños síntomas y prevención

La neumonía es una enfermedad que afecta directamente a los pulmones formando una inflamación del mismo, esta enfermedad es causada por una bacteria o por algún hongo encargado de generar una infección en los pulmones.

Esta enfermedad en niños es una situación un poco complicada ya que si no es atendida a tiempo puede llegar a tener consecuencias graves entre ellas la muerte. Sin embargo, si es detectada a tiempo es posible que pueda ser curada en su totalidad y sin dejar secuelas a largo plazo.

Consiste en afectar la zona más profunda de los pulmones de los niños permitiendo que los alvéolos, que son las pequeñas bolsitas que se llenan de aire al respira, se llenen de líquido y pus en niños que padecen neumonía, como consecuencia hay dificulta para respirar.

La neumonía se define como un cuadro crónico de algún estado viral como el de un resfriado común, es decir cuando la gripe pasa a ser una infección y se ven afectados los pulmones gravemente.

Enfermedades para tener en cuenta:

Como se contagia tiroides

Como se contagia tiroides? enfermedad y sitomas

La tiroides no es una enfermedad y por lo tanto no puede contagiarse, sin embargo, este es un órgano glandular ...
Leer Más
Como se Contagia Tuberculosis Ganglionar y Pulmonar- Causas y Consecuencias

Como se Contagia Tuberculosis Ganglionar y Pulmonar: Causas y Consecuencias

Una de las enfermedades más temidas de la historia humana ha sido hasta estos tiempos la tuberculosis, esta enfermedad se ...
Leer Más
como se contagia el orzuelo

Como se contagia el orzuelo, Porque se producen los orzuelos?

El orzuelo es un absceso que se encuentra en el borde del párpado de los ojos de algunas glándulas como ...
Leer Más

Como es posible que los niños adquieran la neumonía

La infección de esta enfermedad es a causa de un microorganismo patógeno que invade el tejido pulmonar, entrando al organismo a través de la nariz por inhalación mayormente.

Se contagia del siguiente modo:

·         Por vía respiratoria

Cuando la neumonía se contagia por vía respiratoria es porque el niño ha logrado inhalar los gérmenes expulsados por la tos o estornudos de alguna persona infectada, ya que estos se encuentran en el ambiente.

Estos gérmenes o bacterias también son capaces de producir otras enfermedades tales como bronquitis y rinitis.

·         Por tocar mocos

La infección puede generarse por contacto directo con alguna flema o moco expulsado por el niño infectado cuando es adquirido por otro, más, sin embargo, esto solo es posible si la bacteria es llevada directamente a la boca o a la nariz.

Las bacterias que causan la neumonía se desarrollan en climas fríos donde los niños que adquieren un resfriado común son más propensos a contagiarse que los demás.

·         Por sistema inmunitario débil

Cuando un niño es prematuro o su sistema de inmunológico es deficiente, estos podrían contagiarse de neumonía al tener contacto con la bacteria por medio de la lactancia materna.

También los niños con casos de desnutrición o que han experimentado una cirugía reciente son más propensos porque la bacteria podría entrar por cualquier medio al organismo, ya que el niño puede contraer la bacteria por medio de transmisión nosocomial.

La neumonía también puede ser contraída por infección de la bacteria en la sangre y pasarla a otro niño por medio de algún contacto sanguíneo, aunque este método ya no es muy frecuente sigue estando entre las posibilidades de contagio.

Complicaciones que generan la neumonía en niños

Cuando un niño es menor de tres meses de edad y contrae la enfermedad es necesario que sea hospitalizado, ya que es un factor de riesgo para que la neumonía se complique fuertemente.

Y aunque no todos los casos de neumonía en niños requieren de hospitalización, existen cuadros clínicos que requieren urgentemente su internación ya que podrían agravarse de tal manera que hasta podrían llegar a ser mortales para el menor.

Por ejemplo, cuando se desarrolla a causa de la neumonía una de estas enfermedades:

  • Derrame pleural.
  • Absceso en el pulmón.
  • Infección en la sangre.
  • Y la respiración trabajada, es decir, que ya el niño no es capaz de respirar normalmente por sí solo.

Asimismo, si el niño posee alguna enfermedad del sistema inmunológico o se encuentra en tratamiento como la quimioterapia o radioterapia es propenso a contagiarse de neumonía puesto que su sistema no será capaz de generar defensas para la enfermedad.

Como se contagia la neumonía en niños síntomas y prevención

Como se contagia la neumonía en niños síntomas y prevención

Como se debe tratar a un niño con neumonía

Aunque esta enfermedad es capaz de ser riesgosa para cualquier persona de cualquier edad, los niños infectados con la bacteria que causa la neumonía necesitan ser más atendidos debido a que ellos no podrán curarse por sí solos sin ayuda de los padres y especialistas.

No quiere decir que necesariamente debe ser aislado e internado en hospitales, sino de cumplir con todo el tratamiento correspondiente para sanar al niño.

Los antibióticos son eficaces para combatir la enfermedad, estos pueden ser administrados oralmente o vía sanguínea, si el niño lo requiere se debe asistir al menor con la respiración asistida por medio de nebulizadores nasales para impedir que el aire falte en su organismo.

Se debe mantener al niño bien hidratado, y se debe tratar que este descanse lo necesario debido a que estará con falta de energía por la enfermedad, también dar al niño una buena alimentación con alimentos que posean vitamina C va a resultar muy beneficioso.

Como saber si un niño ha sido contagiado de neumonía

Los síntomas de neumonía en niños son variables, puesto que no todos los organismos son iguales:

  • Fiebre alta.
  • Tos persistente, aunque hay casos en los que no presenta tos.
  • Dificultad para respirar o respiración rápida.
  • Dolor abdominal o en los costados del tronco del niño.
  • Mucosidad excesiva y de color verde, en algunos casos posee rayitos de sangre.

Además, se pueden presentar nauseas o vómitos causados por el exceso de moco que expulsa el niño, malestar general y falta de energía en el menor.

Como se puede prevenir la neumonía en niños

La vacunación antigripal es la mejor forma de prevenir esta enfermedad, pero se deben tomar otras precauciones que no están de más.

Las que más te favorecen contra la neumonía son las siguientes:

  • Evitar la exposición al humo del tabaco.
  • Ventilar los espacios para que se ventile el aire y se depure.
  • Lavar las manos constantemente, más si se encuentran en un lugar donde está propagada la bacteria.
  • Se debe vigilar la alimentación del niño más si son prematuros.
  • Se debe tener cierta precaución si hay otra persona contagiada de neumonía en la casa o en el entorno del niño.

Hay especialista que recomiendan extender el periodo de lactancia para evitar que este sea infectado con bacterias, esto le hace tener más fuertes las defensas.

Y si su hijo presenta algún estado gripal lo más recomendable es acudir al médico para que esta enfermedad no pueda agravarse por el descuido.

Referencias y Fuentes:

Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.