La hepatitis es un padecimiento viral que cualquier persona a cualquier edad puede adquirir, esta enfermedad está clasificada en tres modalidades y cada una tiene su forma particular de actuar, estas son la hepatitis A, B y C.
En esta oportunidad te daré toda la información que necesitas saber pero particularmente de la hepatitis C y B, pues, estas son más graves que la A, y en la actualidad aún existen algunas contradicciones entre las personas por sus modos de contagio.
A pesar de que en muchos países se ha educado a la gente sobre los padecimientos de hepatitis, aún queda mucho que aprender sobre este tema puesto que mucha gente al enterarse que alguien está padeciendo de hepatitis b o c, se alejan por temor a una posible transmisión.
Para aclarar este tipo de disyuntivas es propicio que aproveches todo lo que este post contiene, no solo para que eduques a tu familia sobre estas enfermedades sino para que también colabores con tu comunidad y su prevención.
Otras Enfermedades Virales y sus tratamientos:
Contenido del artículo
Como se contagia la hepatitis C
La hepatitis entra en la clasificación de las afecciones virales más nombradas, pero no por eso la más conocida por las poblaciones. Esta comprende una infección por microorganismos que perjudica al hígado y en consecuencia todas sus funciones.
En un principio puede no manifestar ningún indicio lo que hace que el diagnóstico tardío aumente las probabilidades de deterioro en el hígado, puesto que cuando la hepatitis C ha permanecido tanto tiempo en el organismo humano puede ocasionar cirrosis hepática o hasta cáncer.
En algunas oportunidades privilegiadas los síntomas comienzan al poco tiempo de contraer la enfermedad y se va iniciando como un cuadro viral común, como lo es la gripe. Se sabe que ha avanzado cuando la piel se tornar amarillenta y la fatiga no te permite pasar mucho tiempo de pie.
Contagio por medio de la sangre
Es importante que tengas muy claro que la hepatitis C solo puede contagiarse a través del ingreso de sangre infectada al organismo sano.
Una vez aclarado eso debes estar consciente de que cualquier forma que comprometa tu sangre con la de una persona infestada, va a representar un riesgo indiscutible para contraer la enfermedad en cuestión.
En este sentido, las formas más probables de este contacto suceda, son las siguientes:
- Si eres de las personas que se inyectan sustancias psicotrópicas y sueles hacerlo en grupo con otras personas, corres es riesgo de contraer la enfermedad si alguna de esas personas con las que compartes inyectadoras está contagiada con el virus de la hepatitis C.
- Al estar en estado de gestación y adquirir la enfermedad, es posible que se pase al bebé en el momento que se esté dando a luz, eso puede suceder por el ingreso de fluidos sanguíneos de la madre infectada a través del cordón umbilical una vez que este es cortado.
- En los centros médicos, pincharse imprevistamente con la aguja que se ha usado para tomar las muestras de sangre de un paciente contagiado, abre las posibilidades de adquirir el virus de hepatitis C.
- Los utensilios de manicure y pedicura cuando no se limpian de manera correcta, pueden almacenar residuos de sangre que hayan salido por las uñas, aun cuando esté seca puede mantener vivo el virus y transmitirlo a la siguiente persona que los use.
- Muchísimas personas sufren de sangrado por las encías, si una persona contagiada presenta este sangrado y se besa en la boca con otra persona que también padezca lo mismo, se puede contagiar. Si no sufren de esto, no hay posibilidades de transmisión.
Igualmente, existe una confusión con la posibilidad de que esta enfermedad pueda contagiarse por tener relaciones sexuales entre personas sanas y personas contagiadas, pero este modo de contagio solo tiene lugar si se compromete la sangre de los involucrados.
Eso puede suceder solo si ambas personas que se disponen al acto sexual tienen fisuras en sus partes íntimas y una de ellas padece de hepatitis C.
De otro modo no tendría cabida este planteamiento, aunque es bien sabido que más vale prevenir que lamentar, por lo que usar métodos preservativos como los condones será lo más aconsejable.
Como se trata la hepatitis C
Un padecimiento como la hepatitis C no posee aun algún remedio milagroso, pero sí que se cuentan con distintos medicamentos que en conjunto trabajan para que la enfermedad dure lo menos posible en el organismo.
Los tratamientos más avanzados comprenden el uso de medicina antiviral, esto suele ser suficiente para que la infección no avance y pueda evitarse la condición crónica de esta enfermedad.
Por otra parte, si tienes cerca a una persona con hepatitis C es necesario que sepas que no es necesario excluirla del grupo o de las actividades sociales y familiares puesto que, no hay posibilidades de contraer la enfermedad solo por tocar o hablar con la persona infectada.
Lo único que debe evitarse es que alguna herida abierta de la persona infectada con la hepatitis C, entre en contacto directo con una herida tuya, esto es muy fácil de evitar en los adultos pero con los niños si hay que tener un poco más de cuidado.

Como se contagia la hepatitis viral tipo c y b
Como prevenir el contagio de hepatitis C
Para que el contagio de este virus no se siga diseminando en las poblaciones, se han ido promoviendo diferentes acciones, la más importante de ella es el estudio previo de la sangre que se dispone a ser donada o transferida de un paciente a otro.
Ese método preventivo ha minimizado considerablemente la frecuencia de contagios a nivel mundial, pero si te vas a los cuidados preventivos que puedes aplicar en casa, te aconsejo los siguientes:
- No compartir alimentos entre personas de una boca a otra.
- No reutilizar las jeringas, claramente estas son desechables por alguna razón.
- No inyectar a varias personas con una misma jeringa y mucho menos si se sabe que alguna de ellas padece de hepatitis C.
- Si eres enfermero/a ten mucho cuidado al tomar muestras de sangre, en un principio es difícil saber quién está sano y quién no.
- Las relaciones sexuales deben llevarse a cabo siempre con preservativos del tipo condón.
- Las rasuradoras deben ser de uso personal e intransferible.
- Los utensilios de manicure tienes que esterilizarlos con frecuencia, siempre antes de ser usados por una nueva persona.
Con todas estas medidas es posible mantener a raya el contagio por hepatitis C y la extensión de la enfermedad a más víctimas.
Recuerda que no es necesario descartar el trato con quien está infectado de hepatitis C puesto que, a diferencia de los otros tipos de hepatitis, esta requiere de encuentros muy específicos para ser transmitida de persona a persona.
Si estos encuentros no se producen, no hay razones para que el contagio de hepatitis C se lleve a cabo.
Como se contagia la hepatitis B
El virus de la hepatitis B tiene una frecuencia de contagio mayor que la hepatitis C, eso se debe a que esta puede ser transmitida por medios más amplios de contacto entre individuos.
Una de las razones por la que esta enfermedad afecta a tantas personas de manera simultánea, es porque esta puede contagiarse aun cuando el portador inicial no sospecha su existencia.
Eso es de ese modo porque la hepatitis B suele estar presente y activa en el organismo de los humanos sin que estos sientan alguna molestia, lo que viene a traer como consecuencia que no se sigan ningunas medidas de cuidado.
Por lo general, cuando las personas acuden al médico esta enfermedad ya se encuentra bien instalada y por ende, bien fortalecida, lo que requiere de tratamientos contra los virus y de refuerzo inmunológico para evitar que siga en crecimiento acelerado.
En el mejor de los casos, el efecto del virus es reducido, pero en realidad lo que se persigue con estos tratamientos es que la afección no siga creciendo de manera libre, es como si se tratara de poner en pausa su progreso.
De ese modo se disminuye la fuerza del virus y al transmitirse a otros individuos es más fácil atacar si se detecta lo más pronto posible.
Contagio de hepatitis B por sangre
Mayormente este virus utiliza como medio de transporte la sangre de la persona contaminada, y al igual que la hepatitis C, esta también aprovecha cualquier encuentro sanguíneo para pasar de una persona a otra.
- Las formas en que puede hacerlo son también por:
- Las inyectadoras compartidas.
- Las afeitadoras que deberían ser personales.
- Las herramientas con las que se arreglan las uñas cuando estas se han empleado para cortar la piel alrededor de las uñas o cuando al cortar estas votan un poco de sangre.
- Y en pocos, o ya casi ninguno de los casos, por sangre proveniente de transfusiones donadas que generalmente vienen de procedencias desconocidas.
Cualquier encuentro que puedas imaginarte, que implique el encuentro de sangre infectada que se introduce al cuerpo cuya sangre está limpia, es fuente probable de contagio para la hepatitis B.
Contagio de hepatitis B por fluidos físicos
Sin embargo, a diferencia de la hepatitis C, ésta particularmente también puede pasarse de una persona contagiada a una persona aun sana por medio de sus líquidos físicos o lo que mejor se conoce como fluidos corporales.
Esos líquidos que segrega el cuerpo de quien está infectado con hepatitis B pueden ser el canal que emplee dicha enfermedad para pasarse de una persona a otra sin mayor complicación.
En ese sentido, los fluidos más comprometidos son:
- La sudoración.
- El intercambio de saliva, frecuentemente al besarse en la boca.
- El semen y los líquidos vaginales que se intercambian en los idilios sexuales.
- Por medio del nacimiento, los líquidos y la sangre de la madre infectada al bebé sano.
Dependiendo de las condiciones autoinmunes de quien recibe el contagio es que irá evolucionando la enfermedad y el modo de manifestarse, por lo que las condiciones de padecerla van de aguda a crónica.
Otras Enfermedades Importantes:
Como se trata la hepatitis B
Una vez que el diagnóstico para hepatitis B ha resultado positivo, es indispensable que se sigan una serie de cuidados para no dejar que la infección cause problemas permanentes en tu organismo.
Dichos cuidados deben hacerse vigilantemente para que tu hígado no sufra mayores consecuencias, recuerda que una hepatitis no controlada puede fácilmente convertirse en cáncer de hígado en el momento que dicho órgano alcanza a estar demasiado lesionado.
Cuando la hepatitis B está un tanto avanzada puede tratarse con interferón, es de ese modo que ha sido tratada desde hace muchísimos años, pero debido a su lista de efectos adversos es que se han empleado otros medicamentos tales como el entecavir, este es el más indicado ahora.
De todos modos el uso de medicamentos solo puede ser determinado y dosificado por un especialista hepático puesto que, en el proceso de tratamiento se deben hacer diversas pruebas, tanto de sangre como de fluidos para saber en qué nivel se encuentra la hepatitis B.
Como prevenir el contagio de hepatitis B
Afortunadamente, debido a la incidencia de esta enfermedad y a la facilidad con la que esta puede pasar de un individuo a otro, la ciencia medicinal ha creado una vacuna inmunizadora que tiene como prioridad la reproducción de anticuerpos que efectivamente te protegen de la hepatitis B.
Dichas vacunas deben ser suministradas a todas las personas durante sus primeros meses de vida, aunque los adultos también pueden ser vacunados si no poseen la vacunación inicial o como refuerzo inmunitario.
Del mismo modo, los artículos personales deben ser intransferibles y las personas que aún están sanas deben disminuir lo más posible el acercamiento a quien está infectado con hepatitis B. en caso de que el contacto sea inevitable procura usar guantes.
No es aconsejable que tomes fármacos preventivos como antivíricos de manera descontrolada, puesto que tu organismo puede reaccionar de manera adversa y en algún momento el virus de hepatitis B puede hacerse resistente a los medicamentos.
Tanto la hepatitis B como la C pueden actuar de manera tácita, por lo que si alguien en tu entorno ha sido diagnosticado con alguna de estas, sobre todo con la B, será conveniente realizarte estudios de sangre para descartar la presencia de estos virus en tu cuerpo.
Referencias y Fuentes:
- Ways infectious diseases spread
- Understand How Infectious Diseases Spread
- Infectious diseases
- How Are Diseases Transmitted?
- How Diseases Spread
- Bacterial disease
- Respiratory disease
- Digestive Disorders Health Center
- Common skin diseases and conditions
- Sexually Transmitted Diseases
- Viral Infections
Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.