La bacteria klebsiella vive dentro de los intestinos de los seres humanos y en tal forma ayuda a protegerlos de gérmenes, mientras que al mismo tiempo ayuda con el proceso de digestión.
Si esta bacteria llegase a apoderarse de otro órgano del cuerpo puede llegar a causar infecciones que con más frecuencia se manifiestan en el aparato urinario, así como también enfermedades o infecciones nosocomiales, es decir, que son adquiridas en hospitales.
Esta bacteria es resistente a los medicamentos utilizados para combatir infecciones, tales como los antibióticos.
En cuanto a los más vulnerables a adquirir dicha bacteria son las personas que se encuentran internados en centros médicos y los bebés que se encuentran en el retén, además de los pacientes a los que se les ha realizado cateterización, drenajes o heridas de operaciones quirúrgicas.
Enfermedades peligrosas:
Contenido del artículo
Como se adquiere la bacteria klebsiella
Las personas normalmente conviven con bacterias alrededor de su cuerpo siendo sano o enfermo y podría ser portador sin saberlo puesto que no presenta ninguna incidencia que pueda asociarse a ellas.
La bacteria klebsiella particularmente, se encuentra en la lista de las causantes de varias enfermedades y a pesar de que esta no sea mortal puede abrir paso para que una bacteria letal se desarrolle dentro del organismo.
Asimismo, el germen de la bacteria klebsiella se encuentra en la flora intestinal de casi toda la población humana sin ser detectado y sin causar daño alguno. Aún no se sabe a ciencia cierta cómo se produce, lo cierto es que existe en todo el mundo y millones de personas la tienen.
Los especialistas describen el contagio de dos formas las cuales se dan por vía directa e indirecta, de cualquier modo es posible que esta bacteria entre al organismo humano.
1. Mediante vía directa
Esta bacteria se puede reproducir a consecuencia de algún accidente o alguna enfermedad de situación crítica, que comienza a recibir tratamientos antibióticos que hacen que esta bacteria se vuelva más resistente y pueda desarrollarse completamente.
Es imposible que se contagie de una persona infectada hacia otra, ya que no está en el ambiente, sino que se transmite por contacto directo con la herida del paciente infectado o también por el contacto directo con las heces u orina infectados con la bacteria.
Por esta razón los especialistas utilizan métodos de protección al atender a los pacientes, como lo son los guantes, mascarillas, gorros, batas y zapatillas especiales.
2. Mediante vía indirecta
La bacteria klebsiella también puede ser transmitida de una manera indirecta, como es el contagio por contacto con materiales y superficies ambientales contaminados que han estado en contacto estrecho con pacientes infectados.
Además, también podrían ser las manos de una persona que venga de tener algún contacto con la bacteria y toque una herida de algún paciente lo que inicie el contagio.
Esta vía de contagio es inevitable aunque se tenga los cuidados necesarios, ya que si te encuentras en un lugar infectado por la bacteria es muy común que en cualquier descuido toques la zona llena de bacterias sin saberlo.
Como puede ser detectada esta bacteria dentro del organismo
Sus características celulares definen a esta bacteria con una forma de bastón que vive dentro del organismo y que por lo general no causa ningún daño, es solamente detectada bajo revisión y análisis microscópico donde la bacteria puede ser identificada claramente.
La razón por la que las enfermedades producidas avancen tanto, es porque la bacteria klebsiella no presenta ningún síntoma que pueda ser considerado como infeccioso o riesgoso para la salud.
Claro, esto no quiere decir que esta bacteria no puede ser un factor que contribuya a otras enfermedades riesgosas como la neumonía por ejemplo, que suelen presentar varios síntomas como escalofríos, fiebres y síntomas del tipo gripal,
Eso se debe a que en ciertos casos podría atacar a los pulmones, por eso al presentar alguno de estos síntomas deberías acudir al médico. Las radiografías también ayudan a detectar la existencia de esta bacteria.
1. Como puede ser tratada la bacteria klebsiella
A pesar que esta bacteria es resistente a ciertos medicamentos, puede ser controlada si se trata seriamente como se debe y en los periodos necesarios.
Cuando el paciente es diagnosticado se le debe practicar una prueba de sensibilidad, que muestre cual antibiótico es más potente para combatir la bacteria. Más si no se trata con el antibiótico adecuado esta se volverá más resistente y será más difícil de eliminar.
En los casos más comunes se utiliza la ampicilina, sulbactam, cefepima, entre muchas otras que son antibióticos del grupo denominados extremadamente fuertes y son administrados por vía sanguínea.
También existen medicamentos que pueden ser administrados por vía oral, pero estos son utilizados cuando la bacteria klebsiella no se ha propagado en el organismo y se ha detectado a tiempo.
Esta bacteria es considerada como una súper-bacteria por ser muy resistente a muchos medicamentos y antibióticos.
2. Como se puede prevenir el contagio de la bacteria klebsiella
Cuando una persona se encuentra dentro del término paciente, es necesario que atienda a ciertas normas que le ayudarán a prevenir el contagio de esta y muchas otras bacterias que pueden poner en riesgo su salud.
- Es fundamental chequear el mantenimiento del lugar o los instrumentos que se utilizan dentro del establecimiento de salud para estar alertas sobre la existencia de cualquier bacteria.
- Es necesario mantener una limpieza del paciente con agua y jabón que no contengan ningún tipo de contacto con las bacterias, el jabón debe estar siempre alejado de tocar algún sitio infectado, preferiblemente debe usarse en formato líquido.
- Si tiene heridas abiertas es recomendable que se utilice agua potable.
- En los hospitales, es necesario que los pacientes infectados por la bacteria klebsiella se les mantenga en un solo lugar para que este evite contagiar a alguien más.
Y si eres visitante debes tomar la precaución de llevar la protección necesaria para evitar el contagio de dicha bacteria como lo es guantes, batas, mascarillas, etc.
Por último, trata en la medida de lo posible no entrar en contacto con las personas que ya estén contagiadas por la bacteria klebsiella para que evites la proliferación y reproducción de dicho foco infeccioso.
Referencias y Fuentes:
- Ways infectious diseases spread
- Understand How Infectious Diseases Spread
- Infectious diseases
- How Are Diseases Transmitted?
- How Diseases Spread
- Bacterial disease
- Respiratory disease
- Digestive Disorders Health Center
- Common skin diseases and conditions
- Sexually Transmitted Diseases
- Viral Infections
Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.