fbpx

Como se contagia meningitis b – Prevención

Cada día parecen ser más las enfermedades que son capaces de afectar la salud de las personas, muchas de ellas solo causan simples malestares e incomodidades que no sobrepasan de dos semanas para encontrarse recuperados por completo.

Sin  embargo, hay algunas otras que si no se atienden a la brevedad pueden causar consecuencias muy graves en las que se puede perder hasta la vida, tal es el caso de la meningitis b, la cual es una enfermedad bacteriológica a la que se debe prestar mucha atención.

Y es que a diferencia de la meningitis viral, esta sí puede causar la muerte de quien la padece, debido a que la bacteria que la produce promueve la descomposición rápida del paciente y la pérdida de su capacidad de cerebral.

Esta enfermedad puede aprovecharse de los bebés a partir de las 8 semanas de vida, por lo que las vacunas pertinentes deben ser aplicadas a partir de esa edad para evitar el contagio de meningitis b.

Mas sobre las enfermedades:

Como se Contagia Tuberculosis Ganglionar y Pulmonar- Causas y Consecuencias

Como se Contagia Tuberculosis Ganglionar y Pulmonar: Causas y Consecuencias

Una de las enfermedades más temidas de la historia humana ha sido hasta estos tiempos la tuberculosis, esta enfermedad se ...
Leer Más
Como se contagia un nacido

Como se contagia un nacido – forunculo

Los nacidos o conocidos clínicamente como forúnculo, son pequeñas inflamaciones de la piel causada por una infección simple de los ...
Leer Más
Como se contagia la neumonía en niños síntomas y prevención

Como se contagia la neumonía en niños síntomas y prevención

La neumonía es una enfermedad que afecta directamente a los pulmones formando una inflamación del mismo, esta enfermedad es causada ...
Leer Más

Como se puede contagiar meningitis b

Al presentarse los síntomas de meningitis, se tiene que acudir rápidamente al médico para que este con sus análisis pueda verificar el tipo de meningitis que se está padeciendo, puesto que de buenas a primeras todos los síntomas son iguales para todos los tipos.

Una vez que se ha certificado la existencia de meningitis b debe recibirse un tratamiento preciso, ya que esta es una enfermedad con la que no se puede ser descuidado.

Modos de contagio de la meningitis b

Para que te mantengas más atento/a debes conocer que las formas de contagio de la meningitis b son:

1.      Por virus estacionales

Aquellos virus gripales que suelen afectar a las poblaciones en las temporadas de invierno o primavera son el nido perfecto para que los estafilococos se reproduzcan y se comiencen a propagar entre sus víctimas.

La meningitis b aparece por varias razones entre las que predomina un sistema inmunitario pobre, es decir, un cuerpo que no cuente con los anticuerpos requeridos para atacar a los virus estacionales.

La debilidad que produce este estado indefenso de salud deja la puerta abierta para que enfermedades como la meningitis b hagan su aparición y comprometan la vida de quien llega a sufrirla.

Esta puede incluso estar presente en los mocos de su portador esperando el momento idóneo para hacer contacto con otra víctima, lo más común es el estornudo o los esputos.

2.      Por hongos

Los hongos o heridas abiertas en la piel son buenos escenarios para el contagio de meningitis b, puesto que al estar la piel expuesta a las bacterias, estas pasan fácilmente por los conductos sanguíneos hasta que se alojan en las meninges, que es donde comienzan a alimentarse del cuerpo humano.

Este tipo de contagio es muy peligroso porque no solo podrías adquirir meningitis b, sino que además, podrías permitir a tu cuerpo el paso de otras bacterias que en conjunto harían la situación mucho más grave.

Generalmente a los hongos no se les presta demasiada atención porque se presume que no representan gran peligro.

Pero si en el ambiente te encuentras con aguas contaminadas, aire impuro o te toca la herida otra persona contaminada, lo cual se ve en los hospitales cuando los médicos tocan a alguien infectado y luego tratan a otro paciente con los mismos guantes, vas a correr el riesgo de contagiarte.

3.      Por parásitos intestinales

El contagio de meningitis b puede ser menospreciado, pero esto es porque se trata de una enfermedad poco vista y por ende, poco conocida por las poblaciones, aunque eso no minimiza para nada su efecto sobre la salud de los pocos que llegan a padecerla.

Pero si existe una forma de contraer esta enfermedad, es adquiriendo el contagio por medio de parásitos intestinales, estos pueden ingresar al cuerpo por los alimentos mal procesados o por el agua consumida entre otros medios de consumo.

Cuando comes algo infectado de bacterias, algunas de ellas se quedan alojadas en tu estómago y ahí se reproducen tanto que se forman nuevos cultivos adicionales a los que ya has adquirido.

Algunas de las bacterias o parásitos que contagian la meningitis b son Haemophilus influenzae b, Neisseria meningitidis o meningococo, estafilococos, entre otros.

Por lo que en los primeros síntomas de virus deben hacerse las pruebas que descarten enfermedades mayores.

Como se contagia meningitis b – Prevención

Como se contagia meningitis b – Prevención

Como evitar el contagio de meningitis b

La meningitis b es uno de los virus más mortales que existe, incluso el hecho de que se presente más en bebés y niños hace que los riesgos sean mayores.

Más sin embargo, para fortuna de todos ya existe una vacuna preventiva que debe ser colocada a los bebés a partir de las 8 o 10 semanas de nacido, dicha vacuna requiere de refuerzos posteriores que son obligatorios para evitar el contagio por meningitis b.

La parte negativa de dicha vacuna es que aún no se incluye en algunos programas sociales que ofrecen los gobiernos para sus ciudadanos, pero en esos casos esta si puede ser adquirida en farmacias privadas.

Los costos suelen variar, pero independientemente de eso, su eficacia hace valer el precio que pudiera costar puesto que la salud de tus hijos y la tuya propia debe ser una prioridad indiscutible.

Por otro lado, de manera muy consciente puedes seguir algunos hábitos de higiene particulares para que los virus o enfermedades parasitarias no tengan cabida en tu hogar.

Estos cuidados pueden ser:

  • Mantener los utensilios de cocina y teteros de los bebés guardados donde no entren moscas ni mosquitos.
  • Limpiar los juguetes de los niños cada 15 días.
  • Aplicar las vacunas completas a los niños y jóvenes.
  • Asear las habitaciones por lo menos una vez por semana, sacudiendo colchones y demás muebles.
  • Cuando se tengan heridas abiertas en la piel se deben cubrir con crema antibiótica para evitar infecciones.

Aunque estas cosas parezcan simples e insignificantes son de mucha ayuda para mantener a raya a los virus de manera general.

Sobre todo, para disminuir las posibilidades de contagio de la meningitis b, ya que dicha enfermedad es bastante complicada cuando se deja pasar mucho tiempo actuando en el organismo.

Referencias y Fuentes:

Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.