fbpx

Como se contagia el virus del herpes 8 y sus síntomas

Esta enfermedad es producida por un virus que causa un cáncer poco frecuente en el que se presentan lesiones en la piel, en los ganglios linfáticos, en el revestimiento de la nariz, la boca y otros tejidos de piel. Se considera una enfermedad rara.

El herpes 8 puede causar otros linfomas y se encuentra seriamente relacionada con pacientes de VIH, siendo mejor conocida como una complicación del SIDA. Su relación y el hecho de ser multifocal y extensa, sugiere que se trata de una pérdida de inmunidad de la persona afectada.

Particularmente se presenta más en los hombres que en las mujeres, y también se conoce con el nombre de SARCOMA DE KAPOSI. El herpes 8 se trata de una neoplasia maligna de origen vesicular, y su afección es principalmente hepática y visceral.

Este tipo de herpes también es causante de las afectaciones orales, genitales y la varicela lo que se conoce como la enfermedad del beso. Entonces, se entiende por herpes 8 una enfermedad relacionada con algún tipo de tumor.

Mas Enfermedades Que debemos Conocer:

Como se contagia el rotavirus en adultos

Como se contagia el rotavirus en adultos

Esta infección del rotavirus se trata de un virus esférico que se encuentra en la familia Reoviridae y esta se ...
Leer Más
Como se contagia la gripe

Como se contagia la gripe

¿Que es la gripe, que es un virus, cuales son los síntomas de la gripe, como se contagia y como ...
Leer Más
Como se contagia la quinta enfermedad en adultos

Como se contagia la quinta enfermedad en adultos

Existen muchas enfermedades que poseen nombres que ni te imaginas, como es el caso de la quinta enfermedad. Seguramente te ...
Leer Más

Como se puede adquirir el herpes 8

Pues, a pesar de ser un virus, esta enfermedad solo es capaz de afectar a las personas con VIH o SIDA por su deficiencia en el sistema inmunológico. Esto hace fácil el contagio de una persona a otra por heridas abiertas.

Modos de contagiarse con herpes 8

Aunque no está comprobado a ciencia cierta, muchos estudios apuntan a que la manera en la que se puede contagiar este herpes 8 es por contacto sexual, ya que solo se han encontrado microorganismos del virus en el semen de los hombres con o sin VIH.

También este virus de herpes 8 se encuentra en la saliva de la persona afectada, así que podría ser muy común el contagio por el intercambio de besos, generando que esta enfermedad se desarrolle en el conducto oral.

Ha sido comprobado que en la mayoría de los casos, esta enfermedad se presenta en hombres homosexuales que han tenido relaciones con otros hombres.

Estudios realizados afirman que esta enfermedad puede ser contagiada por contacto con cualquier secreción que se genere en la cavidad anal, bucofaríngea o en el semen.

Lo que no quiere decir que no pueda afectar a personas que no tengan VIH, pues, en realidad son más propensas las personas que tienen el sistema inmune un poco más deficiente que  los demás.

Por ejemplo, los ancianos mayormente de origen mediterráneo, judío o africano, al igual que quienes toman tratamientos con drogas para la supresión de la inmunidad o las personas que acaban de tener un trasplante de órganos. Además, hay casos donde son afectados niños.

Como se manifiesta la enfermedad del herpes 8

Por lo que representa su nombre, esta enfermedad es reconocida o diagnosticada por afecciones de manchas o erupciones en  la piel que suelen ser de color púrpura, que pueden afectar cualquier parte del cuerpo y en efecto también la boca.

Como se contagia el virus del herpes 8 y sus síntomas

Como se contagia el virus del herpes 8 y sus síntomas

Esta enfermedad pasa por varios estados o etapas, estas son:

Fase 1: forma cutánea limitada.

Fase 2: forma epidérmica diseminada.

Fase 3: solo afecta a las vísceras.

Fase 4: afectación cutánea y a la vez afectación visceral o pulmonar.

En ese sentido, puede presentarse en algunas cavidades internas del cuerpo como pecho y abdomen, es decir esta enfermedad se manifiesta por tumores violáceos que se forman en la piel.

Dichos tumores son capaces de afectar al organismo interno como los pulmones y lesiones gastrointestinales, causando dificulta para respirar y sangrado en el esputo.

Esta enfermedad se clasifica en distintas formas:

·         Forma clásica:

Es cuando la enfermedad del herpes 8 afecta a  los hombres sobre todo los que son mayores de 60 años, con frecuencia los de la región mediterránea. Y su característica es una afección cutánea y normalmente indolora.

·         Forma endémica:

También es muy frecuente más en hombres que en las mujeres, siendo una enfermedad que se presenta más grave en personas jóvenes que en ancianos, y por medio de las personas jóvenes tiene más posibilidades de encontrar nuevas víctimas.

·         Forma pos-trasplante:

Es el desarrollo de la enfermedad del herpes 8 en personas que utilizan inmunosupresores por tratamiento requerido después de algún trasplante de órganos.

·         Asociada con el VIH:

En la actualidad la presencia de esta enfermedad en latino América ha disminuido bastante, pero en países africanos se ha convertido en un tumor común en las personas que padecen de VIH.

Que hacer para detectar si se ha adquirido el herpes 8

En muchos de los casos los especialistas pueden hacer un diagnóstico solo con ver los síntomas de la persona, en especial las manchas o tumores que se presentan en la piel. No obstante, se tendrán que efectuar ciertas pruebas para determinar si en realidad se trata del herpes 8.

Estas pruebas son:

  • Análisis de sangre para anticuerpos contra el herpes 8(serología).
  • Prueba directas de anticuerpos fluorescentes de las células tomadas en la vejiga.
  • Cultivo viral.

De esta manera es que se puede identificar qué clase de enfermedad sufre el paciente y específicamente saber si es el herpes 8 lo que está padeciendo.

Como se puede prevenir la enfermedad del herpes 8

Puesto que es una enfermedad viral es un poco difícil evitar su contagio, ya que se puede contraer con facilidad, lo que varía en el contagio es la capacidad inmunológica de la persona afectada.

De igual modo, se podría evitar el contacto directo con una herida abierta de la persona infectada, tomando precaución al tener relaciones sexuales, usando preservativos y evitando el sexo oral.

Y si una persona ha sido contagiada se debe evitar tener contacto con la saliva de esa persona, es decir, evitar los besos.

También se recomienda en las mujeres embarazadas contagiadas con esta enfermedad consultar a su médico la posibilidad de una cesárea para que el bebé al nacer no vaya a ser contagiado por tener contacto con las secreciones vaginales que contienen el virus del herpes 8.

Las personas con esta enfermedad deben evitar lo más que puedan el contacto con bebés recién nacidos, en esta etapa de su vida su sistema inmune es débil y no tiene la capacidad de contrarrestar la enfermedad, esto es un factor de riesgo importante.

Referencias y Fuentes:

Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.