fbpx

Como se transmite el impétigo | Todo sobre el impétigo

El impétigo es una enfermedad de la piel que se torna infecciosa, ella se caracteriza por presentar varias ampollas en donde el líquido que tiene se seca y forma costras amarillas.

Se puede decir que esta enfermedad infecciosa como el impétigo se produce entre la edad comprendida de los 2 a 6 años en los niños por tratarse de una enfermedad contagiosa mediante el contacto directo.

Esta enfermedad se manifiesta de una manera muy particular, debido a que se origina de formas de heridas en la piel que se cubre de costras de color amarillo y no suele presentar fiebre y las personas gozan de un buen estado de salud general.

Mas Enfermedades de la piel:

Como se contagia el lupus

Como se contagia el lupus

¿Quieres saber que es lupus, como se contagia, cuáles son sus síntomas y como puedes prevenirlo? Te invito a que ...
Leer Más
Como se contagia la culebrilla

Como se contagia la culebrilla

La culebrilla es una enfermedad común de la piel también conocida como herper zóster, que se caracteriza por esa apariencia ...
Leer Más
Como se contagia psoriasis tratamiento

Como se contagia psoriasis – tratamiento

La psoriasis es una enfermedad crónica que afecta la piel, se presenta en capas rojas sobre la extensión de la ...
Leer Más
Como se transmite el impétigo

Como se transmite el impétigo | Todo sobre el impétigo

El impétigo es una enfermedad de la piel que se torna infecciosa, ella se caracteriza por presentar varias ampollas en ...
Leer Más

Es importante que sepas todo lo relacionado con esta enfermedad para que puedas estar atento a cualquier signo que puedas notar, por eso en este artículo te diremos las diferentes formas de cómo se contagia el impétigo.

Como se transmite el impétigo

Como se transmite el impétigo

Como se transmite el impétigo

Las diferentes causas del contagio del impétigo

Los mayores casos del impétigo se han visto en la temporada de verano y en lugares con mal estado de higiene, ya que en estas condiciones la piel está más expuesta a sufrir del contagio porque se encuentra en un estado de debilidad, es por eso que el contagio puede aparecer.

Pero para que salgas de duda en los próximos artículos te vamos a explicar con claridad a que se debe el contagio del impétigo, entonces debes prestar toda la atención posible y si deseas puedes tomar nota de todo lo que te explicaremos.

A continuación, te diremos los principales responsables de la propagación de esta infección del impétigo.

1.    Las bacterias estreptococos y estafilococos

Estas dos bacterias son una de las principales causantes de esta infección del impétigo, ellas son las que trabajan en la epidermis ocasionando la infección, en muchos casos la piel suele presentar manchas rojas o en algunos casos puedes tener alguna parte de tu cuerpo hinchado y no sabes a que se debe, así que tienes que tener cuidado y asistir al médico rápidamente.

2.    La falta de higiene

Cuando se tiene presente una mala higiene, estas en riesgo de que las bacterias desencadenen la infección en tu piel causándote serios problemas.

Es importante que tomes las medidas de prevención adecuadas para que puedas de esta manera evitar que te infectes con esta enfermedad del impétigo, siempre es recomendable lavarse las manos con abundante agua y desinfectante, evita compartir tus ropas, toallas y otros productos u objetos de tu aseo personal.

Debes mantener una higiene estricta en tu piel para evitar futuras infecciones y lo más importante tienes que mantener una hidratación consumiendo abundante agua y usando cremas para que de esta manera se active las barreras protectoras y comiencen su función.

Tipos de impétigo

Por otro lado, te queremos hablar de los dos tipos de impétigo que existen: el impétigo no ampolloso, que el causante directo de ella es la bacteria estreptococos y que actúa creando una erupción en la piel y el impétigo ampolloso, que lo provoca la bacteria estafilococos, que ocasiona las ampollas a la piel.

La única forma de diagnosticar esta infección del impétigo es mediante un cultivo microbiológico que determinar la infección cutánea si hay presencia de las bacterias que la ocasionan. Un tratamiento que se puede aplicar en este caso de infecciones leves del impétigo es sencillo, solo se aplica cremas a base de antibióticos, mucha higiene y reposo absoluto.

Esta infección del impétigo solo se da en los niños de 2 a 6 años, porque es donde existe más el contacto a posibles infecciones y que no tienen claro las medidas de higiene que se requieren para prevenirlo.

El impétigo no se contagia a personas adultos, sino entre niños, a una persona le dio esta infección cutánea cuando pequeño, al alcanzar la etapa de adultez le puede repetir el impétigo, pero el causante será una bacteria totalmente diferente.

Esta enfermedad del impétigo es una infección muy común, que particularmente se da en los niños de corta edad. Es considerado uno del tercer trastorno cutáneo más conocido en los niños, aparte del eccema, la dermatitis y las verrugas virales. Esta infección es asociada por una deficiencia de higiene y se relaciona con la escabiosis.

Desde luego, te queremos nombrar las bacterias que son las principales causantes de los problemas de infecciones cutáneos que existen, entre ellas tenemos: la Pyogenes, el Staphylococcus aureus y el Streptococcus, estas bacterias suelen alojarse en la nariz y la piel.

Cuando una persona se produce heridas o pelotitas en la piel es cuando las bacterias aprovechan de penetrar en ella y ocasionan la infección y estas zonas contaminadas siempre se manifiestan con hinchazón, enrojecimiento, ampollas o vesículas, que se van inundando de pus y se destruyen con facilidad en donde liberan el líquido, que al secarse se tornan con costras color oscuras.

Otras enfermedades importantes

Como se contagia la bacteria cocos Gram positivos En éste momento sientes una gran inquietud y es la de saber cómo se contagia el cocos Gram positivos y son muchas las preguntas que rondan tu cabeza, afortunadamente has llegado al lugar correcto en este artículo se te brindara la información más clara que tal vez en otros sitios no has logrado conseguir. El cocos Gram positivos comprende un conjunto de bacterias en los que se pueden encontrar los estafilococos, estreptococos, diplococos, tetracocos, entre otros, pudiendo encontrarse en aguas, alimentos, suelos, en el aire que se respira, en objetos que se manipulan cotidianamente y hasta en algunos objetos que se manipulan cotidianamente. Estas bacterias por lo generar tienden a atacar aquellas personas que cuentan con un sistema inmunológico un tanto débil o a personas que tienen alguna enfermedad crónica. Los cocos Gram positivos pueden causar daños en la piel, garganta, zonas genitales, pulmones entre otros. Ya conociendo un poco de lo que se trata el cocos Gram positivos y los daños que causa es hora de pasar a la otra parte que te interesa y que deseas realmente saber y es la de cómo se contagia el cocos Gram positivos, pues más adelante encontraras lo que andas buscando gracias a la información brindada en este artículo. Maneras en las que se contagia el cocos Gram positivo Muchas personas les resultan extraño cuando acuden a un chequeo médico y en este le sale revelado que tienen la enfermedad del cocos Gram positivos, llenándolos de dudas y preguntas que muchas veces no consiguen como responderse, estando entre ellas la más común que es como se pudieron contagiar con esta afección. Tratando de aclarar un poco las dudas que puedas tener si tienes esta infección por cocos Gram positivos o si conoces alguien que la posea. Es por esta razón que se ha creado esta lectura para darte de una forma más detallada la información respecto a los medios en los que se puede adquirir esta enfermedad que resulta ser tan desagradable. Contagio por contactos directos de persona a persona El contagio de persona a persona se puede dar a través del contacto sexual, si estas íntimamente con una persona que posea alguna de las infecciones por cocos Gram positivos y no usas preservativo es muy probable que adquieras la enfermedad. El contagio de persona a persona también se puede dar por medio de besos o por contacto de piel con alguien infectado, esto debido a que, en las secreciones liberadas por el cuerpo es que se encuentra gran parte de las bacterias causantes de las infecciones. Por lo antes mencionado es recomendable que se estudie visualmente muy bien a la persona con la que se espera estar íntimamente o tener un contacto lo suficientemente directo para evitar que te puedas contagiar de cualquiera de las infecciones del grupo cocos Gram positivos. Transmisión por utensilios u objetos contaminados La persona al tener una infección por coco Gram positivos esta es capaz de liberar a través del sudor una cantidad de bacterias que llevan la enfermedad, llegando así a contaminar los objetos o utensilios que está a manipulado durante el día o un plazo de tiempo determinado como es el caso de sabanas, computadoras celulares entre otros. Al llegar una persona sana a manipular estos objetos que se encuentren contaminaos y en ese momento su sistema inmune esta débil es muy fácil contraer la infección que seguidamente le dará los síntomas respectivos, por lo que deberá acudir a un médico para su oportuno tratamiento. Contagio por alimentos infectados Como se dijo al principio las bacterias del coco Gram positivo se pueden conseguir en alimentos, estas bacterias se hallan en infinitos alimentos, puesto que son un medio ideal para crecer y propagarse de manera muy rápida, es por ello que si se llega a consumir algunos de estos alimentos seguramente te contagiaras con la enfermedad. Para evitar los contagios por los alimentos es necesario que se limpien bien los ingredientes a utilizar, si es posible pasarlos por un proceso de congelación y un buen tiempo de cocción para matar posibles bacterias que estos puedan contener. Contagio por el aire Al toser o al estornudar una persona con cocos Gram positivos estará liberando por medio de las partículas de la saliva o por medio de los catarros expulsados, estos contienen una cantidad de bacterias significativas que quedaran por un tiempo determinado en el aire quedando a la disposición para ser recibido por cualquier organismo que en ese instante este en la zona. Este tipo de contagio es posible cuando el estornudo o la tos viene de parte de una persona que contengas el cocos Gram positivo atacándole principalmente sus pulmones o área de la garganta. Contagio mediante restos fecales Los desechos fecales por lo generar contienen un sin fin de parásitos y bacterias que son transmisores de muchísimas enfermedades, dentro de ellas se encentra las bacterias causantes del cocos Gram positivos y más si estos restos fecales vienen de parte de una persona infectada o de algún animal portador del virus. Hay muchos lugares del mundo en los que no hay un sistema de sanitarios adecuados lo que se pueden encontrar restos fecales en cualquier parte que al ser pisado o manipulado por otros se convierten en un foco de infección bastante poderoso. Estos que se te acaban de nombrar anteriormente son las formas de contagio más comunes en la que te pudieras contagiar de cocos Gram positivos, por lo que debes estar muy pendiente y cuidado ante cualquier síntoma que puedas presentar. Hay que tener muy presente que las personas que son más susceptibles a contraer este tipo de enfermedades son aquellas que se encuentran en medios contaminados como los hospitales o niños pequeños que aún no tienen un sistema inmune en buen desarrollo, así como aquellas personas mayores en lo que su salud va en declive. También es muy importante usar solo los tipos de antibióticos que recomienda el especialista para tratar las infecciones por cocos Gram positivo y no auto medicarse para evitar posibles mutaciones y complicaciones de la enfermedad.

Como se contagia la bacteria cocos gram positivos

En éste momento sientes una gran inquietud y es la de saber cómo se pega el cocos Gram positivos y ...
Leer Más
como se contagia la hepatitis

Cómo se contagia la hepatitis (Síntomas y tipos de hepatitis)

¿Conoces la hepatitis? ¿Sabes lo mortal que puede ser esta enfermedad? Estas son preguntas importantísimas que deben estar presentes siempre ...
Leer Más
Como se contagia la clamidia

Como se contagia la clamidia

El día de hoy le vamos a hablar sobre la clamidia, como se contagia y cuáles son sus principales síntomas ...
Leer Más

Uno de los medios que estas bacterias consiguen para su propagación es durante un contacto directo con el moco de la garganta o de la nariz, con heridas o lesiones que se tenga en la piel. Las personas que tienen infección cutánea o en la garganta están más susceptibles a propagar la infección y las personas que son portadoras directas de las bacterias que no tiene síntomas, son menos contagiosa.

La infección del impétigo suele afectar las áreas cutáneas que no están protegidas por la ropa como, por ejemplo: el alrededor de la boca, la cara, los oídos, las piernas, los brazos y la nariz, en donde no llegan a dejar rastros de cicatriz, pero si causan trastornos en la pigmentación de la piel que permanecen por meses.

Para terminar, esperamos que toda la información basada en este artículo le puedas sacar el mejor de los provechos y haya podido responder tus preguntas, también nos puedes dejar tu comentario.

Referencias y Fuentes:

Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.