fbpx

Como se contagia la conjuntivitis

¿Qué sabes sobre la conjuntivitis? ¿Sabes qué es, cómo se contagia? De no ser así, quédate e infórmate en este artículo todo lo referente a esta enfermedad, para que puedas estar prevenido ante un posible contagio.

La conjuntivitis es una la inflamación e infección del tejido transparente que se encuentra cubriendo la parte blanca del ojo. Por la inflamación presentada los vasos sanguíneos se hacen más notorios, por ende la coloración rosa es característica en esta enfermedad.

Los diferentes tipos de conjuntivitis suelen ser leves, sin embargo siempre es importante acudir al medico para que este provea las medicinas adecuadas y además indique cuales son las restricciones a tomar para no afectar los ojos.

Esta enfermedad es sumamente contagiosa ya que se produce por causa de una bacteria y un virus los cuales pueden estar esparcidos fácilmente en el aire.

Para evitar su contagio debe estar distante de personas que tengan la enfermedad y si tiene dicho contacto debe asearse inmediatamente.

¿La conjuntivitis da fiebre?

Se describió anteriormente que la conjuntivitis es una inflamación e infección de los ojos, por ende sería normal si los pacientes llegasen a presentar fiebre, ya que su organismo trata de repeler el virus y gasta un nivel de energía que hace aumentar la temperatura del cuerpo.

como se contagia la conjuntivitis

No suele ser muy común, pues la mayoría de los síntomas se desarrollan en los ojos, sin embargo se debe estar precavido ante cualquier inconveniente con la fiebre ya que esta al pasar de los 38 grados puede ser mortal.

En niños la fiebre es muy normal ya que su sistema inmune es más débil y este lucha en contra de la afección. Cuando los niños sufren de conjuntivitis estos deben estar bajo el cuidado de su representante en todo momento, pues estos no suelen sobrellevar la enfermedad.

Gotas para la conjuntivitis

Quizás con lo descrito en este artículo tendrás una noción sobre que gotas utilizar en caso de presentar una conjuntivitis, sin embargo es fundamental no suministrar dichos medicamentos sin antes visitar un medico.

Cuando la conjuntivitis dice presente en tu vida, esta se puede manifestar con diversos síntomas, entre lo que más destacan irritación, ardor, enrojecimiento en los ojos y lagrimeo, todos ellos pueden ser controlados si se suministra las gotas indicadas.

Recuerda que la conjuntivitis es una enfermedad curable, solo debes saber cómo tratarla. A continuación se presentan 4 gotas que pueden ser útiles para atacar la inflamación e infección en tus ojos.

Gentamicina

Estas gotas son muy efectivas para curar la conjuntivitis, tan solo cada 4 horas se estará eliminando las bacterias presentes en el ojo, ya que estas poseen propiedades antimicrobianas e antiinflamatorias que puede tratar cualquier tipo infección.

Ciprofloxacino

Este un antibiótico que no solo sirve para los ojos sino que además ataca problemas del oído. Estas gotas son usadas cuando existen infecciones oculares como la causada por la conjuntivitis, y su aplicación durara tanto dure la enfermedad.

Nafazolina

La conjuntivitis tiende a enrojecer los ojos y además generar irritación en los mismos, por ende se debe aplicar gotas que disminuyan esos síntomas. Las gotas adecuadas para este caso la provee la nafazolina, esta contiene propiedades que le permiten al ojo sanar.

Tobramicina

La Tobramicina pertenece al grupo de los aminoglucósidos, y es un antibiótico capaz de eliminar las bacterias que se presentan como consecuencia de la conjuntivitis. Para obtener buenos resultados se debe aplicar cada 4 horas.

Síntomas de la conjuntivitis bacteriana y viral

No solo es importante conocer los síntomas de cada una sino que además debes tener claro que significa y el por qué de las mismas. La conjuntivitis viral es una infección sumamente contagiosa y se da por la presencia de un virus y puede durar hasta dos semanas.

Por otra parte la conjuntivitis bacteriana como su nombre lo indica se da por una bacteria, pero esta se puede presentar en un solo ojo, y posteriormente extenderse al otro. Esta conjuntivitis no es tan fuerte como la viral, sin embargo puede durar unas 3 semanas.

Cuando usted sienta que ya no puedes soportar ni controlar los síntomas debes acudir a un especialista para que este tome cartas sobre el asunto de forma inmediata.

Cuando no se guarda reposo los ojos pueden adquirir otras bacterias agravando la conjuntivitis.

Síntomas de la conjuntivitis bacteriana

Este tipo de conjuntivitis presenta una gran variedad de síntomas sin embargo los que más destacan son la coloración rosada, aumento de lagrimeo, fuerte irritación, costras en los parpados inflamación. Todos pueden ser tratados aplicando las gotas correspondientes para estos casos.

Síntomas de la conjuntivitis viral

Puede que la conjuntivitis viral sea confundida por la descrita anteriormente, sin embargo se debe prestar atención a los síntomas presentados.

Esta tiene como características en sus síntomas la fotofobia, secreción acuosa, estornudos e inflamación en la parte interna del ojo.

La conjuntivitis se cura sola

¿La conjuntivitis se puede curar sola? La respuesta es sí, esta puede sanar de forma natural, sin embargo si no se aplica el tratamiento adecuado esta puede durar varias semanas y además agudizar los síntomas.

Si la conjuntivitis presentada no es tan fuerte, puedes dejar que esta se disipe sola, pues no tendrá mayores repercusiones en la vista. Pero un factor a tomar en cuenta es que igualmente debe guardar reposo por su bienestar, y además para no contagiar a otros.

Además de la conjuntivitis bacteriana y viral presentada en este artículo, existe otro tipo llamada conjuntivitis alérgica, y esta se produce cuando cualquier sustancia o componente en el aire genera irritación en los ojos.

Sin embargo la conjuntivitis alérgica a diferencia de las otras no se puede contagiar. Es importante explicar esto para que sepas que no siempre al estar cerca de alguien que sufra esta enfermedad te vas a contagiar.

Igualmente no debes compartir objetos personales, como toallas con dicho individuo afectado.

¿Te pareció interesante este artículo? Sigue visitando este blog para obtener mayor información sobre otras enfermedades que hoy en día están siendo muy frecuentes en la población.

Referencias y Fuentes:

Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.