fbpx

Como se contagia meningitis bacteriana – causas y síntomas

Como se contagia meningitis bacteriana – causas y síntomas

Cuando los resultados médicos han arrojado que una persona padece de meningitis bacteriana quiere decir que ha sido contagiada por unos microorganismos que ocasionan infección en el sistema nervioso central.

Dicha infección compromete la debilitación de las funciones cerebrales y si se deja sin tratamiento o se cumple de manera errónea puede ocasionarse discapacidades psicomotoras o pérdida de la vida.

La meningitis bacteriana por lo general no da tanto tiempo para analizar si se va al médico o no, es obligatorio asistir al doctor si se desea mantener el buen funcionamiento de tu cuerpo y por supuesto mantenerte vivo.

Asimismo, si deseas saber cómo es posible que se produzca el contagio de meningitis bacteriana no dejes de leer todo lo que este post contiene, conocer más sobre este peligroso virus puede salvar la vida de muchas personas.

Como se puede contagiar la meningitis bacteriana

Debido a que este virus puede manifestar síntomas de la gripe común es posible que se le reste importancia en un principio, pero una visita oportuna al médico puede ahorrarte muchos malos momentos.

Señales características

Aunque pueda parecerse mucho a las dolencias que ocasiona una gripe viral, este contagio en particular tiene las siguientes señales:

  • Decaimiento anímico.
  • Sueño permanente.
  • Fiebre
  • Dolor al mover el cuello.
  • Malestares musculares.
  • Ganas de vomitar y mareos.

Y en casos más avanzados las alucinaciones o la sensación de aturdimiento pueden hacerse presentes.

Igualmente, en los bebés puede verse una debilidad general, intranquilidad al comer o dormir y llanto frecuente, además de algunos de los síntomas anteriores.

La velocidad de progreso de la meningitis bacteriana va a depender de las condiciones del portador, previas al contagio porque como sabes, las bacterias de todos los tipos se benefician de los organismos debilitados.

Como se transmite la meningitis bacteriana

Los bacilos que producen la meningitis bacteriana pueden estar en cualquier lugar, incluso en algunas personas sin hacer ningún tipo de daño. Sin embargo, el único modo comprobado de contagio es por medio de la saliva.

La forma en que esta puede entrar en otras personas para infectarlas es por medio del consumo, pero ¿Cómo es posible consumir la saliva de otra persona?

Esto puede darse de manera descuidada o por accidente, cuando una persona infectada comparte sus utensilios personales con una sana estaría pasándole algunos de los gérmenes de la meningitis bacteriana.

  • Ese tipo de utensilios son los tenedores, cucharas, cepillos de dientes o pañuelos con los que se limpia la saliva. Asimismo, si se comparten chupetas, caramelos, o se comparte algún alimento que ya se tenía en la boca del portador y pasa a la boca de la nueva persona.
  • Besarse en la boca también es una de las formas en que la meningitis bacteriana pasa de una persona a otra sin ser detectada.

Pero hay algo muy particular en estos contagios, y es que aunque se adquieran los gérmenes que causan la meningitis bacteriana no precisamente quiere decir que vas a desarrollar la misma enfermedad.

El contagio puede manifestar primeramente otros padecimientos como la meningitis viral u otros virus ocasionados por bacterias comunes.

Una meningitis bacteriana descuidada puede ocasionar problemas cerebrales serios en los que se puede perder hasta el conocimiento, esto al ser tratado del modo adecuado puede ser evitado y quien la ha padecido puede seguir el curso de su vida normalmente.

Que tan grave es la meningitis bacteriana

El modo tan veloz en que la meningitis bacteriana actúa sobre sus víctimas puede ser bastante abrumador y es eso exactamente lo que determina su nivel de gravedad.

Esta enfermedad puede acabar con el sistema nervioso central y las membranas que lo recubren en tan solo un par de días, así como también en otros casos es posible que actúe de manera tan lenta que de un espacio de tiempo suficiente para erradicarla.

Si una persona sufre de alguna enfermedad incurable que comprometa el sistema autoinmune tiene mayores probabilidades de recaer fuertemente ante una meningitis bacteriana, en esos pacientes es necesario un seguimiento constante para descartar la presencia de esta enfermedad.

Otro escenario de gravedad pueden ser los bebés que han nacido de manera prematura, donde su organismo no se encuentra completo del todo en cuanto a la maduración de sus órganos, por tanto estos niños también deben recibir un cuidado extremo.

Para los jóvenes o adultos sanos y vacunados, la meningitis bacteriana no suele representar gran gravedad, pero nunca está de más cuidarse de la absorción de bacterias que pueden ser el inicio de varios cuadros víricos.

La mejor manera de disminuir los niveles de gravedad de la meningitis bacteriana, es haciendo los chequeos médicos inmediatamente que se comiencen a tener los síntomas, no se trata de alarmarse sino de descartar el padecimiento de algo grave.

Qué hacer si cerca tengo a alguien contagiado

Cuando algún familiar está contagiado con meningitis bacteriana se debe procurar mantenerlo en observación.

Si solamente es una sospecha tienen que ir al médico para confirmar o descartar cualquier diagnóstico, porque es posible que el especialista recete algunos cuidados para la familia más cercana.

La toma de antibióticos como prevención o la adaptación de una alimentación que fortalezca el sistema autoinmune, pueden ser algunos de los pasos a seguir según lo considere el médico que trate el caso.

Tengan presente que estar con la persona contagiada no va a ser precisamente una causa de contagio, puesto que este se da solo cuando se ingiere saliva del portador o en su defecto, se toca dicha saliva y luego de manera inconsciente se pasan las manos por la cara.

Mas sobre enfermedades:

Como se contagia la tos ferina causas

Como se contagia la tos ferina: causas

Hay muchas enfermedades que llamaran mucho tu atención preguntándote como se pueden contagiar, en muchas ocasiones te causan incomodidades, dentro ...
Leer Más
Como se contagia la bacteria cocos Gram positivos En éste momento sientes una gran inquietud y es la de saber cómo se contagia el cocos Gram positivos y son muchas las preguntas que rondan tu cabeza, afortunadamente has llegado al lugar correcto en este artículo se te brindara la información más clara que tal vez en otros sitios no has logrado conseguir. El cocos Gram positivos comprende un conjunto de bacterias en los que se pueden encontrar los estafilococos, estreptococos, diplococos, tetracocos, entre otros, pudiendo encontrarse en aguas, alimentos, suelos, en el aire que se respira, en objetos que se manipulan cotidianamente y hasta en algunos objetos que se manipulan cotidianamente. Estas bacterias por lo generar tienden a atacar aquellas personas que cuentan con un sistema inmunológico un tanto débil o a personas que tienen alguna enfermedad crónica. Los cocos Gram positivos pueden causar daños en la piel, garganta, zonas genitales, pulmones entre otros. Ya conociendo un poco de lo que se trata el cocos Gram positivos y los daños que causa es hora de pasar a la otra parte que te interesa y que deseas realmente saber y es la de cómo se contagia el cocos Gram positivos, pues más adelante encontraras lo que andas buscando gracias a la información brindada en este artículo. Maneras en las que se contagia el cocos Gram positivo Muchas personas les resultan extraño cuando acuden a un chequeo médico y en este le sale revelado que tienen la enfermedad del cocos Gram positivos, llenándolos de dudas y preguntas que muchas veces no consiguen como responderse, estando entre ellas la más común que es como se pudieron contagiar con esta afección. Tratando de aclarar un poco las dudas que puedas tener si tienes esta infección por cocos Gram positivos o si conoces alguien que la posea. Es por esta razón que se ha creado esta lectura para darte de una forma más detallada la información respecto a los medios en los que se puede adquirir esta enfermedad que resulta ser tan desagradable. Contagio por contactos directos de persona a persona El contagio de persona a persona se puede dar a través del contacto sexual, si estas íntimamente con una persona que posea alguna de las infecciones por cocos Gram positivos y no usas preservativo es muy probable que adquieras la enfermedad. El contagio de persona a persona también se puede dar por medio de besos o por contacto de piel con alguien infectado, esto debido a que, en las secreciones liberadas por el cuerpo es que se encuentra gran parte de las bacterias causantes de las infecciones. Por lo antes mencionado es recomendable que se estudie visualmente muy bien a la persona con la que se espera estar íntimamente o tener un contacto lo suficientemente directo para evitar que te puedas contagiar de cualquiera de las infecciones del grupo cocos Gram positivos. Transmisión por utensilios u objetos contaminados La persona al tener una infección por coco Gram positivos esta es capaz de liberar a través del sudor una cantidad de bacterias que llevan la enfermedad, llegando así a contaminar los objetos o utensilios que está a manipulado durante el día o un plazo de tiempo determinado como es el caso de sabanas, computadoras celulares entre otros. Al llegar una persona sana a manipular estos objetos que se encuentren contaminaos y en ese momento su sistema inmune esta débil es muy fácil contraer la infección que seguidamente le dará los síntomas respectivos, por lo que deberá acudir a un médico para su oportuno tratamiento. Contagio por alimentos infectados Como se dijo al principio las bacterias del coco Gram positivo se pueden conseguir en alimentos, estas bacterias se hallan en infinitos alimentos, puesto que son un medio ideal para crecer y propagarse de manera muy rápida, es por ello que si se llega a consumir algunos de estos alimentos seguramente te contagiaras con la enfermedad. Para evitar los contagios por los alimentos es necesario que se limpien bien los ingredientes a utilizar, si es posible pasarlos por un proceso de congelación y un buen tiempo de cocción para matar posibles bacterias que estos puedan contener. Contagio por el aire Al toser o al estornudar una persona con cocos Gram positivos estará liberando por medio de las partículas de la saliva o por medio de los catarros expulsados, estos contienen una cantidad de bacterias significativas que quedaran por un tiempo determinado en el aire quedando a la disposición para ser recibido por cualquier organismo que en ese instante este en la zona. Este tipo de contagio es posible cuando el estornudo o la tos viene de parte de una persona que contengas el cocos Gram positivo atacándole principalmente sus pulmones o área de la garganta. Contagio mediante restos fecales Los desechos fecales por lo generar contienen un sin fin de parásitos y bacterias que son transmisores de muchísimas enfermedades, dentro de ellas se encentra las bacterias causantes del cocos Gram positivos y más si estos restos fecales vienen de parte de una persona infectada o de algún animal portador del virus. Hay muchos lugares del mundo en los que no hay un sistema de sanitarios adecuados lo que se pueden encontrar restos fecales en cualquier parte que al ser pisado o manipulado por otros se convierten en un foco de infección bastante poderoso. Estos que se te acaban de nombrar anteriormente son las formas de contagio más comunes en la que te pudieras contagiar de cocos Gram positivos, por lo que debes estar muy pendiente y cuidado ante cualquier síntoma que puedas presentar. Hay que tener muy presente que las personas que son más susceptibles a contraer este tipo de enfermedades son aquellas que se encuentran en medios contaminados como los hospitales o niños pequeños que aún no tienen un sistema inmune en buen desarrollo, así como aquellas personas mayores en lo que su salud va en declive. También es muy importante usar solo los tipos de antibióticos que recomienda el especialista para tratar las infecciones por cocos Gram positivo y no auto medicarse para evitar posibles mutaciones y complicaciones de la enfermedad.

Como se contagia la bacteria cocos gram positivos

En éste momento sientes una gran inquietud y es la de saber cómo se pega el cocos Gram positivos y ...
Leer Más
Como se contagia la conjuntivitis a otra persona y como prevenirla

Como se contagia la conjuntivitis a otra persona y como prevenirla

¿Alguna vez te has contagiado de conjuntivitis? y ¿no sabes cómo sucedió? Pues aquí te traigo la respuesta, te explicaré ...
Leer Más

La meningitis bacteriana puede prevenirse también gracias a ciertas vacunas de inmunidad que se deben colocar en la infancia.

Las mucosas son un imán para adquirir este y otros tipos de virus por lo que se debe ser muy precavidos con todo lo que se toca.

De modo que, aunque suene repetitivo, lo que te va a mantener más alejado del contagio es la costumbre de enjuagar y esterilizar tus manos con bastante frecuencia durante el día.

Referencias y Fuentes:

Por Favor ayúdanos a que esta información sobre Prevención de enfermedades llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo Tienes que hacer click en estos botones que verás aquí abajo y compartirlo en algunas de tus redes sociales. Muchisimas gracias por tu ayuda.